En un mundo que debería avanzar hacia la igualdad y la inclusión, nos vemos obligados una vez más a levantar nuestra voz en contra de la intolerancia y el odio racial que persisten en nuestra sociedad. Afroféminas, como entidad comprometida con la igualdad y los derechos de las personas racializadas, ha decidido dar un paso al frente y denunciar los delitos de odio que cuatro niñas de San Ildefonso, de origen afrodescendiente, han sufrido en redes sociales.
Los comentarios RACISTAS del sorteo de Navidad del chat en vivo de @rtve en YouTube. ESTÁ PLAGADO: pic.twitter.com/cedYzP7SNZ
— Araknne (@Araknne1) December 22, 2023
Los hechos que llevan a la asociación a presentar esta denuncia son tan lamentables como indignantes. Después de que se difundiera un vídeo en la red social X, estas cuatro niñas inocentes se convirtieron en blanco de comentarios racistas y llenos de odio. Comentarios que no solo atentan contra su dignidad y su integridad, sino que también son un ataque directo a la diversidad y la convivencia en nuestra sociedad.
Lo más alarmante es que estas niñas son menores de edad, lo que las hace aún más vulnerables a la intolerancia y el odio. ¿Cómo podemos permitir que el racismo dañe la inocencia de nuestros niños? ¿Cómo podemos tolerar que se ataque a niñas que deberían estar disfrutando de su infancia sin preocupaciones?
Afroféminas no se quedan calladas ante esta situación. Condenan «cualquier forma de discriminación, odio o violencia», y exigen «que se realice una investigación exhaustiva para identificar y responsabilizar a los autores de estos actos». «No podemos permitir que el racismo quede impune, especialmente cuando sus víctimas son niñas indefensas», señalan.
«Instamos a las autoridades pertinentes a que tomen medidas efectivas para prevenir la proliferación de este tipo de discurso de odio en plataformas digitales», añaden desde Afroféminas. La tecnología no puede ser un refugio para aquellos que quieren propagar el odio racial.
La protección de la dignidad y los derechos de todas las personas, especialmente de los grupos más vulnerables, debe ser una prioridad incuestionable para nuestra sociedad. Afroféminas continuará trabajando incansablemente en la lucha contra la discriminación racial y en la promoción de la igualdad.
Hacemos un llamado a la sociedad en su conjunto para unirse en un rechazo contundente contra cualquier forma de discriminación. Debemos trabajar juntos para construir un futuro en el que la diversidad sea celebrada y respetada, un futuro en el que nuestros niños puedan crecer sin temor al odio racial. No podemos permitir que el racismo siga envenenando nuestras vidas y nuestras comunidades. Es hora de actuar y decir basta.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.