Las comparativas de datos respecto a otros años desvelan que estas navidades serán más caras que las anteriores.
«La subida constante en los precios de la energía y combustibles, como el gas y la gasolina, están afectando a la compra de los productos de las comidas navideñas«, han analizado desde Cadena Dial.
Según el estudio elaborado por Tiendeo.com, la plataforma en ofertas y promociones digitales, «respecto a la intención de compra de los consumidores a una semana de la Navidad, las previsiones apuntan a un importante descenso de los productos de gran consumo (-58%) en comparación con el año anterior».
Según la OCU, los productos típicos de Navidad se han encarecido entre un 8% y un 13%, lo que produciría un aumento considerable en la cesta de la compra.

“ Para las fiestas de este año, las cadenas de supermercados aumentan las ofertas y promociones sobre los productos estrellas para atraer un mayor número de consumidores a sus puntos de ventas.», indica Eva Martín, CEO de Tiendeo.
«Si comparamos estos precios con los de 2015, los precios medios son un 42,7% mayores que entonces, lo que habla de cómo se han encarecido los productos navideños en unos pocos años», apuntan desde la OCU.
«La mayoría de estos alimentos están ahora más caros de lo que han estado nunca. El besugo, las angulas, las ostras, las almejas, la merluza o el cordero son han incrementado su precio, en estos años más del 50%», concluyen.
«Si se acepta la referencia del IPC, cuando los ciudadanos hagan sus compras navideñas se van a encontrar el aceite de oliva un 25% más caro que hace un año; la carne de ovino, un 15%;el pescado fresco, un 4,7%; el marisco, un 4,1%; los refrescos, un 10,5%. Llenar el depósito también saldrá más caro que hace un año: un 29%, si el vehículo es de gasolina; un 32,8% si es diésel; y si es eléctrico, un 46,7%», indicaban en el ABC.
Related posts
SÍGUENOS
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Feijóo, de la centralidad al fango
Cuando el barro se convierte en programa político, el país entero queda atrapado en la cloaca.
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.