Las comparativas de datos respecto a otros años desvelan que estas navidades serán más caras que las anteriores.
«La subida constante en los precios de la energía y combustibles, como el gas y la gasolina, están afectando a la compra de los productos de las comidas navideñas«, han analizado desde Cadena Dial.
Según el estudio elaborado por Tiendeo.com, la plataforma en ofertas y promociones digitales, «respecto a la intención de compra de los consumidores a una semana de la Navidad, las previsiones apuntan a un importante descenso de los productos de gran consumo (-58%) en comparación con el año anterior».
Según la OCU, los productos típicos de Navidad se han encarecido entre un 8% y un 13%, lo que produciría un aumento considerable en la cesta de la compra.

“ Para las fiestas de este año, las cadenas de supermercados aumentan las ofertas y promociones sobre los productos estrellas para atraer un mayor número de consumidores a sus puntos de ventas.», indica Eva Martín, CEO de Tiendeo.
«Si comparamos estos precios con los de 2015, los precios medios son un 42,7% mayores que entonces, lo que habla de cómo se han encarecido los productos navideños en unos pocos años», apuntan desde la OCU.
«La mayoría de estos alimentos están ahora más caros de lo que han estado nunca. El besugo, las angulas, las ostras, las almejas, la merluza o el cordero son han incrementado su precio, en estos años más del 50%», concluyen.
«Si se acepta la referencia del IPC, cuando los ciudadanos hagan sus compras navideñas se van a encontrar el aceite de oliva un 25% más caro que hace un año; la carne de ovino, un 15%;el pescado fresco, un 4,7%; el marisco, un 4,1%; los refrescos, un 10,5%. Llenar el depósito también saldrá más caro que hace un año: un 29%, si el vehículo es de gasolina; un 32,8% si es diésel; y si es eléctrico, un 46,7%», indicaban en el ABC.
Related posts
SÍGUENOS
Trump no inventó nada: solo cambió los trenes por aviones
La deportación como espectáculo de crueldad. La historia volverá a juzgar esto, igual que juzgó a la Alemania nazi.
El único camino: intervención internacional y juicio a Netanyahu por crímenes de guerra
Gaza sangra bajo un “alto el fuego” que Israel ha violado 80 veces en diez días. La impunidad se ha convertido en doctrina de Estado.
De Bagdad a Caracas: el viejo manual imperial de Washington
Cuando Estados Unidos dice “defender la libertad”, suele significar “abrir fuego”.
Vídeo | ¿Y si la R.D. del Congo desapareciese? Quinndy Akeju te lo cuenta
La “guerra contra el narcotráfico” vuelve a teñirse de sangre: esta vez en aguas colombianas, bajo la bandera de la libertad
Artículo | El caso Isak Andic: dinero, poder y una muerte que huele a impunidad
Un paseo por la montaña. Un empresario multimillonario. Un hijo con versiones contradictorias. Y una herencia que podría hacer temblar el Ibex.