«El baloncesto es un deporte en el que no siempre se gana, y debemos saber ganar y perder», analiza la jugadora Laura Gil tras los insultos recibidos.
La Selección española de baloncesto femenino se tuvo que ver las caras con Francia en los cuartos de final de Tokio 2020 y no consiguió superar la eliminatoria. Pese a que llegar a cuartos ya es todo un logro al alcance de pocas selecciones (8, el cálculo es sencillo), con una final igualada (64-67), la reacción generalizada ha sido mucho peor que la de la derrota del masculino ante Estados Unidos.
Con algunas de las jugadoras en concreto fue una reacción durísima, como es el caso de Laura Gil. El machismo no ha faltado con referencias a que es mejor no criticar el baloncesto femenino para no ser «machirulos» o que la jugadora se iba a acordar de este partido «toda su vida».
Ante esta situación, la jugadora ha publicado en su perfil oficial de Twitter un mensaje lamentando sus errores en el partido y disculpándose por ellos, aunque haciendo hincapié en la toxicidad de muchos de los mensajes recibidos.

«Necesito sacarlo»
«No sé cómo empezar esto… pero necesito sacarlo», señala la jugadora. «Quería empezar reconociendo mis errores, ayer no estuve acertada y fallé tiros que a ojos de cualquiera eran tiros muy fáciles», continúa.
— Laura Gil Collado (@Lau_gilcollado) August 5, 2021
Os puedo asegurar que ahora mismo estoy muy dolida, no voy a excusarme pero no todos los días se está bien, o al 100%, en todas las facetas del juego. Intenté ayudar al equipo sumando en otros aspectos, pero no fue suficiente», analiza.
v, señala. «Y simplemente darles un mensaje a aquellas personas que piensan que por tener una opinión pueden faltar al respeto a una o a doce jugadoras que llevan todo el verano dándolo todo: ‘Todo el mundo tiene derecho a opinar pero no todas las opiniones son respetables'», finaliza.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos