Durante cinco minutos diez profesores debían hacerse con el mayor número de billetes de un dólar posibles de un total de 5.000, que habían sido desparramados sobre una alfombra en una cancha de hockey en hielo
El pasado sábado se celebró un concurso denominado Dash for Cash durante el intermedio del partido en el que jugaba el equipo de hockey local, Sioux Falls Stampede, en el que durante cinco minutos diez profesores debían hacerse con el mayor número de billetes de un dólar posibles de un total de 5.000, que el banco hipotecario había desparramado en la cancha de hockey en hielo, en forma de donación.
En el video que se hizo viral, se puede ver a los maestros con cascos en la cabeza, gateando hasta los billetes e introduciéndolos donde podían: bolsillos, camisetas, escotes, mangas…, una escena que fue calificada como degradante e incluso comparada con la serie surcoreana El Juego del Calamar.
Barry Longden, profesor de instituto, consiguió 616 dólares para invertir en un programa deportivo para los estudiantes, Alexandria Kuyper, la siguiente en conseguir la cantidad más elevada y maestra de niños de 11 años, utilizará el dinero para decorar su aula y otros educadores hablaron de adquirir equipos tecnológicos y material escolar.

A pesar de que la competición se había hecho con buena intención, el presidente de la Federación de Maestros de EE.UU, Randi Weingarten, publicó un tuit diciendo que el evento era «degradante» y añadió que «los maestros no deberían tener que apresurarse por buscar dólares para el material escolar».
Disculpas de los organizadores
Los organizadores: el equipo de hockey local y el banco que donó el dinero, tuvieron que disculparse ante la polémica causada. «Aunque nuestra intención era brindar una experiencia positiva y divertida para los profesores, podemos ver lo degradante e insultante que fue para ellos y la profesión de los docentes. Lo lamentamos profundamente y pedimos disculpas a todos los maestros por cualquier vergüenza que esto pueda haberles causado», dijeron los Sioux Falls Stampede y el CU Mortgage Direct Bank en un comunicado.
Para el concurso se recibieron solicitudes de 31 maestros y fueron seleccionados diez al azar, quienes fueron presentados antes del evento. Ahora, además del dinero conseguido, a cada uno de ellos les serán entregados otros 500 dólares al igual que a los otros 21 maestros no seleccionados.
Según la Asociación Nacional de Educación (NEA, siglas en inglés), los profesores de Dakota del Sur ganaron en el año fiscal 2019-2020 un salario de en torno a los 49.000 dólares, lo que los convierte en unos de los peores pagados del país.
En términos del dinero que se dedica a cada estudiante, el Estado se encuentra en el lugar 38º, gastando cerca de 11.000 dólares por alumno. El salario medio en EE UU se encuentra en los 64.000 dólares y la cantidad media dedicada a los pupilos es de más de 13.500.
Por ello, no es inusual que los profesores de escuelas públicas en EE.UU. se vean obligados a comprar materiales para sus clases con su propio dinero o recurriendo a la ayuda de amigos, familiares y otras fuentes de donaciones.
The teachers are ready pic.twitter.com/sRh0EgbCCu
— Annie Todd (@AnnieTodd96) December 12, 2021
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.