La equidistancia cómplice: ¿Qué países han tomado acciones concretas ante el asedio israelí en Gaza?
La ofensiva israelí en Gaza ha alcanzado niveles inéditos de devastación, empujando a la comunidad internacional a responder con condenas y algunas medidas concretas. Sin embargo, mientras los civiles palestinos continúan sufriendo una catástrofe humanitaria, la respuesta de muchos países sigue siendo débil y poco efectiva, al borde de la equidistancia cómplice que no se atreve a responsabilizar a Israel por la brutalidad de su ofensiva militar. La comunidad internacional tiene la obligación moral de ir más allá de las palabras y tomar medidas firmes para detener el ciclo de violencia.
MEDIDAS SIMBÓLICAS QUE NO IMPACTAN LA GUERRA
Algunos países han retirado embajadores o suspendido relaciones diplomáticas con Israel, mientras que otros han optado por suspender la venta de armas. Sin embargo, la efectividad de estas medidas está siendo cuestionada. Colombia, que anunció la ruptura de relaciones diplomáticas, mantiene la cooperación comercial y militar con Israel a través de acuerdos previamente concertados. Turquía, tras suspender todo comercio con Israel, se enfrenta a un escenario donde su impacto será probablemente mínimo, dados los intercambios predominantes entre Estados Unidos, Alemania e Israel. La suspensión de ventas de armas ha sido limitada y, en algunos casos, se ha seguido enviando munición bajo la justificación de ejercicios militares.
Estas acciones simbólicas subrayan la falta de impacto real sobre la estrategia militar de Israel, ya que las naciones que realmente abastecen a Israel con la mayoría de su armamento, Estados Unidos y Alemania, no han mostrado intención alguna de detener la venta de armas.
UNA JUSTICIA INTERNACIONAL TITUBEANTE
Sudáfrica recurrió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), acusando a Israel de genocidio contra la población palestina. Aunque la CIJ ordenó a Israel prevenir más actos genocidas en Gaza, no exigió el cese de la ofensiva. La Corte Penal Internacional (CPI) está investigando crímenes de guerra en la región, incluidos los cometidos por Hamás, pero las órdenes de arresto siguen pendientes. La posibilidad de que la CPI emita órdenes contra el liderazgo israelí ha generado preocupación en el gobierno de Netanyahu, pero sin acciones claras de la comunidad internacional, estas amenazas no han resultado en cambios sustanciales.
Karim Khan, fiscal de la CPI, advirtió en su visita a la región que todos deben respetar el derecho internacional humanitario. Su declaración de que «si no lo hacen, no se quejen cuando mi oficina deba actuar», debería resonar en las decisiones de los líderes internacionales que hasta ahora han optado por la inacción.
Los países que han tomado acciones contra Israel según el artículo son:
- Colombia: Rompió relaciones diplomáticas con Israel tras la devastación en Gaza.
- Turquía: Suspendió el comercio con Israel hasta que se permita el flujo de ayuda humanitaria a Gaza.
- Bolivia: Fue de los primeros en romper relaciones diplomáticas en repudio a la ofensiva.
- Belice: Suspendió relaciones diplomáticas por el «incesante bombardeo indiscriminado».
- Baréin, Jordania, Chile y Honduras: Retiraron a sus embajadores.
- Canadá, Italia, Japón, Bélgica y España: Anunciaron la suspensión de venta de armas a Israel.
EL CÍRCULO VICIOSO DE LA INDIFERENCIA
La equidistancia de muchos países ante la ofensiva en Gaza es inaceptable. Mientras Israel ejecuta una campaña militar indiscriminada, la diplomacia tibia y los gestos simbólicos demuestran que la comunidad internacional aún no está dispuesta a responsabilizar plenamente a Israel. La supuesta equidistancia no es neutralidad, es complicidad, y perpetúa la crisis humanitaria que ya ha causado la muerte de más de 34,000 personas.
La única forma de romper el ciclo de violencia es con acciones firmes y sanciones efectivas que demuestren que la comunidad internacional no tolerará la brutalidad. Los llamados a la paz deben ir acompañados de presión diplomática y económica que obligue a Israel a cambiar su curso de acción. Cualquier otra respuesta es una traición al principio fundamental de justicia que debería guiar a la diplomacia mundial.
Related posts
SÍGUENOS
El poder miente, la sociedad aplaude: el caso Miguel Ángel Rodríguez y la normalización del engaño
La mentira ya no escandaliza. Se celebra, se premia y se institucionaliza.
Suecia ya no es un modelo: cómo la socialdemocracia abandonó a su clase trabajadora
El país que fue ejemplo de igualdad es hoy uno de los más desiguales del mundo. La izquierda sueca se rindió al neoliberalismo, y las y los trabajadores se lo han hecho pagar.
Los lagos del Amazonas hierven: la muerte lenta del pulmón azul del planeta
El agua alcanzó los 41 °C en 2023 y las mortandades masivas ya son el aviso más claro de un colapso climático en marcha.
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir