La mujer está condenada a nueve meses de cárcel por incumplir el régimen de vistas de su exmarido, condenado por violencia machista, a su hija
El Gobierno ha rechazado la última petición de indulto solicitada por María Salmerón, pendiente de ingresar en la cárcel por incumplir el régimen de visitas a su hija interpuesto tras la separación de su marido, condenado por violencia machista, con el objetivo de proteger a su hija del padre.
La mujer, que ya había sido indultada en tres ocasiones, solicitó de nuevo la medida de gracia tras haber sido condenada en 2020 por un juzgado de Sevilla a nueve meses de cárcel, pero el Tribunal Supremo ha denegado «por imperativo legal» el cuarto por un delito continuado de desobediencia grave a la autoridad con la agravante de reincidencia.
Según la Ley de Indulto se exceptúa la posibilidad de conceder la medida de gracia a los reincidentes «en el mismo o en otro delito por el que hubieran sido condenados con sentencia firme», salvo que a juicio del Tribunal sentenciador o del Consejo de Estado «hubiera razones suficientes de justicia, equidad o conveniencia pública para otorgarle la gracia», circunstancia que no se ha producido en este caso.

Salmerón fue condenada como autora de un delito continuado de desobediencia a la autoridad con concurrencia de la agravante de reincidencia a la pena de 9 meses de prisión y al pago de una responsabilidad civil de 3.000 euros. Tiene, en total, cuatro condenas por delitos de desobediencia, más otra condena por un delito de impago de pensiones.
Más de 20 años de batallas judiciales
María Salmerón lleva más de 20 años de batallas judiciales. A la mujer se le concedió un primer indulto de 6 de julio 2012 y un segundo, el 5 de febrero de 2016, ambos con la condición de no delinquir en el plazo de tres años, algo que incumplió.
Aun así, recibió un tercer indulto el 22 de julio de 2016, que se revocó por el Tribunal Supremo al no observar «razones de justicia, equidad o utilidad pública» que justificasen el indulto y que descartasen todo atisbo de arbitrariedad. Además, en su sentencia, el Supremo advertía de que el indulto no puede suponer la revisión o el control de la sentencia firme dictada en vía penal.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, se ha mostrado contraria a la decisión y ha manifestado en un mensaje a través de su cuenta de Twitter: «Las condenas a María Salmerón no serían posibles hoy con la Ley de Infancia, que suspende las visitas con maltratadores y prohíbe el falso SAP. Por eso era necesario el indulto. Debemos proteger a mujeres e infancia de la violencia machista cuando aún están vivas».
Las condenas a María Salmerón no serían posibles hoy con la Ley de Infancia, que suspende las visitas con maltratadores y prohíbe el falso SAP.
— Irene Montero (@IreneMontero) April 27, 2022
Por eso era necesario el indulto. Debemos proteger a mujeres e infancia de la violencia machista cuando aún están vivas.
Por su parte, Ángela Rodríguez, secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, ha reaccionado a esta decisión del Ejecutivo mostrando preocupación antes la situación de Salmerón y otras víctimas de violencia machista que están en una situación similar.
«La denegación del indulto a María Salmerón es un tema que nos preocupa enormemente. No podemos solo lamentar los asesinatos de las víctimas de violencias machistas, también tenemos que lamentar cuando no llegamos a tiempo con las vivas», señaló Rodríguez.
Y añadió: «Lo que está sucediendo en este país con las madres protectoras es un fracaso del sistema judicial. No puede ser que una madre que intenta proteger a sus hijos e hijas de un maltratador, y que, por tanto, va a hacer lo que sea posible para que sigan vivos y vivas, sea condenada por la justicia y sea criminalizada. Si tenemos que indultar a estas mujeres, también tenemos que llegar a tiempo para evitar que entren en la cárcel».
Salmerón espera un milagro
María Salmerón ha reclamado este jueves al Gobierno central que «recapacite» su decisión de no concederle un nuevo indulto con relación a la citada condena y ha dicho que en estos momentos está «esperando un milagro».
La mujer, abocada a entrar en prisión, considera que su exmarido, el sistema judicial y el Gobierno están truncando el futuro de su hija, que se encuentra estudiando en el extranjero, y ha invocado el «bien superior de la niña», dado que es ella quien la sustenta con su puesto de empleo.
Según ha manifestado, el Gobierno se ha precipitado al denegar su nueva petición de indulto «agarrándose a la reincidencia» y ha reclamado al propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que cese a la ministra de Justicia si la misma «no sirve para esto y si no es feminista».
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.