Pedro Sánchez se compromete, en una entrevista en el diario ‘El País, a que a finales de año, el precio medio sea similar al del 2018.
En una entrevista concedida a El País, Pedro Sánchez, se comprometía a que a finales de año, el precio medio sea similar al del 2018.
Pedro Sánchez lanza su compromiso eléctrico con los españoles: “Al final del año 2021 cuando los españoles echen la vista atrás y vean lo que han pagado en la factura de la luz, en el recibo de la luz, paguen una cuantía similar y semejante a la que tuvieron en 2018″.
Distintos actores del prisma político han celebrado la decisión del presidente del gobierno. Por ejemplo, la ministra Yolanda Díaz, en declaraciones a los periodistas Díaz ha reconocido su satisfacción porque «hoy el presidente del Gobierno se arremanga y nos dice que se compromete a bajar el precio de la luz».

También ha comentado que el Gobierno de España ya ha actuado en el impuesto de generación eléctrica y ha reducido el impuesto del IVA del 21% al 10%, lo que supone una pérdida de recaudación de 1.400 millones. «Ya hemos actuado; curiosamente los que piden bajar los impuestos en la electricidad no han votado a favor de estas medidas. Lo tienen que explicar», ha dicho Yolanda Díaz.
Sin embargo, según cifras de la OCU, Pedro Sánchez «no ha elegido 2018 al azar, porque de todos los últimos años de factura fue en el que más pagamos y, ahora mismo, cerca de 2021», destacan desde Cuatro.
En la entrevista, para aportar soluciones, Pedro Sánchez, habla de más energías renovables, consumo mínimo vital con menos IVA y nada de una empresa pública de energía como insisten sus socios de coalición. “Este debate que lo tuve, por cierto, con Unidas Podemos cuando estábamos acordando nuestro programa de coalición quedó fuera, fue objeto de debate y quedó fuera la constitución de una empresa pública. No forma parte del acuerdo de coalición y, por tanto, el Gobierno no se siente concernido», señala.
El portavoz de FACUA, Rubén Sánchez, resumía la cuestión asegurando que «Sánchez se compromete a que cuando acabe 2021 se habrá pagado de luz casi el doble que hace poco más de una década».
«Por mucho que maquille cifras, de lo que no hay ninguna duda es de que este PSOE tampoco está dispuesto a enfrentarse al oligopolio eléctrico», sentenciaba.
En resumen, Sánchez se compromete a que cuando acabe 2021 se habrá pagado de luz casi el doble que hace poco más de una década. Por mucho que maquille cifras, de lo que no hay ninguna duda es de que este PSOE tampoco está dispuesto a enfrentarse al oligopolio eléctrico. pic.twitter.com/g2gIEjBCid
— Rubén Sánchez (@RubenSanchezTW) September 5, 2021
También desde FACUA se ha destacado «lo que dice Pedro Sánchez sobre la factura de la luz en 2021 y lo que decía en 2018. Así no, presidente».
Lo que dice Pedro Sánchez sobre la factura de la luz en 2021 y lo que decía en 2018. Así no, presidente. Cumpla sus compromisos y actúe contra los abusos del oligopolio eléctrico. pic.twitter.com/EXiJqXPTtp
— FACUA (@FACUA) September 5, 2021
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir