Ángeles Muñoz declaró en el ejercicio 2016 un patrimonio total por valor de poco más de un millón de euros.
La alcaldesa popular de Marbella, Ángeles Muñoz, continúa en el blanco debido a sus presuntas irregularidades.
En concreto VozPopuli ha noticiado que esta declaró en junio de 2017 menos de 45.000 euros «correspondientes al 50% que poseía de la sociedad Hacienda Property S.L., propietaria de la mansión que ella misma sacó a la venta poco más de un año antes, en abril de 2016, por un importe de 12 millones de euros, tal y como se publicó en anuncios de una inmobiliaria, si bien no logró nunca venderla».

La alcaldesa, tal y como informó Vozpópuli, el pasado 16 de noviembre, Ángeles Muñoz actualmente posee el 100% de la sociedad Hacienda Property S.L., algo que no comunicó al Senado.
Dicha mansión ya fue valorada en 2010 en casi 5 millones de euros, año en el que el matrimonio de esta realizó una inversión de más de 3 millones en Luxemburgo para eludir el impuesto de sucesiones, según indican desde el medio digital.
Desde el noticiero recuerdan que «el pasado 4 de noviembre Vozpópuli también desveló que los dos hijos biológicos de Ángeles Muñoz, Christian y Alexander Broberg Muñoz, así como su marido, Lars Broberg, figuraban en una sociedad panameña acusada de blanqueo de capitales por el juez García Castellón, Lesley Company Inc».
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.