El rotativo ha dedicado un artículo a las medidas adoptadas por el Ejecutivo ante el incremento del precio de la luz.
El prestigioso periódico estadounidense The New York Times ha dedicado un artículo a analizar las medidas adoptadas por el Gobierno de Pedro Sánchez para frenar la subida del precio de la luz y “ayudar a los hogares”.
El artículo explica que el Ejecutivo ha prometido “limitar las ganancias obtenidas por las compañías eléctricas como resultado del reciente aumento en el precio del gas natural hasta al menos marzo, cuando se revisará la situación» y se ha comprometido a reducir las tarifas eléctricas pagadas por los consumidores al nivel de 2018, excluyendo la inflación.
Tal y como informa El periódico de la Energía, este jueves, los responsables de las centrales nucleares de Iberdrola y Endesa están citados en el Congreso para informar de la actividad de sus instalaciones en los últimos años, en pleno enfrentamiento de las compañías energéticas con el Gobierno por las medidas adoptadas ante el incremento del precio de la luz.

Esto se produce en el marco de una escalada en el precio de la electricidad durante los últimos meses que, en apenas unos días, ha enfrentado públicamente las posturas del Gobierno y de las principales compañías eléctricas.
Tras el anuncio del nuevo paquete de medidas dirigidas a combatir una escalada del precio de la electricidad, la patronal Foro Nuclear, que engloba a Naturgy, EDP, Endesa e Iberdrola, amenazó con dejar de producir energía nuclear en caso de prosperar dichas medidas, un aviso calificado de «chantaje» tanto desde Unidas Podemos como de otros socios parlamentarios del Gobierno.
The New York Times dice que la fuerte subida se ha convertido “en un problema político” y recuerda que Pedro Sánchez lidera “un gobierno de coalición de izquierda” que cuenta con el apoyo de Unidas Podemos, «un partido comprometido con la protección de los hogares más vulnerables”.
Según los últimos datos de la oficina nacional de estadísticas, los españoles pagamos el mes pasado en la factura de la luz alrededor de un 35% en comparación con el año anterior. La ministra de Transición Ecológica señaló que las medidas de emergencia ayudarían a reducir la factura mensual de electricidad que pagan los hogares en un 22%.
“El pronóstico para los próximos meses apunta a una espiral sin precedentes” que a su vez “impacta en el bienestar de las familias y en el conjunto de la economía española”, dijo Ribera.
El rotativo se ha hecho eco de las declaraciones del experto en energías renovables, Javier García Breva, que ha calificado las medidas del gobierno español de históricas, ya que “ningún gobierno español se había atrevido jamás a enfrentarse a las empresas energéticas que controlan nuestro mercado como un oligopolio”.
También ha recogido las declaraciones del diputado de Ciudadanos Edmundo Bal en las dice que Sánchez está poniendo simplemente un “parche” al problema energético, en lugar de buscar una solución a largo plazo.
Related posts
SÍGUENOS
Hipotecados hasta la médula, sometidos hasta la saciedad
Hipotecados hasta la médula, sometidos hasta la saciedadTrump convierte a Milei en el primer presidente latinoamericano intervenido a crédito
La generación que tumbó a un presidente: Madagascar arde y la juventud toma el poder
Del apagón eléctrico al apagón político: la generación Z malgache ha encendido una revolución que ningún gobierno pudo sofocar.
Opinión | La indignación no lee
Leer hoy es un acto revolucionario. Pensar despacio, también.
Vídeo | ¿Alto el fuego?
Israel llama “tregua” a seguir matando de hambre
Vídeo | Marina Lobo en HECD: cuando la manosfera deja de escribir y empieza a matar
El feminicidio múltiple de Pablo Laurta en Argentina revela el salto mortal del odio digital a la violencia real.