El sindicato de Policía Jupol, cercano a la extrema derecha, cargó contra el periodista llamándolo intoxicador
Más de 70 localidades de toda España condenaron el asesinato homófobo de Samuel Luiz, de 24 años, en A Coruña. «Samuel, hermano, no estás solo», es una de las insignias que se han escuchado.
Las movilizaciones tenían el objetivo de mostrar un mensaje conjunto de repulsa hacia este crimen de odio. Prácticamente las plazas de todas las capitales de provincia se han llenado de miles de personas que han querido hacer pública su indignación.
En la ciudad en la que fue asesinado por ser gay, A Coruña, los manifestantes se reunieron en la plaza de María Pita, donde también han acudido rotos de dolor los amigos del joven asesinado, donde se trasladó apoyo a la familia.
La nota discordante la puso Madrid. Unas 3.000 personas, según la Delegación del Gobierno, han acudido a la Plaza Mayor con pancartas que rezaban mensajes como «cualquiera nosotros podría ser Samuel» o «Ya no os tenemos miedo», donde la Policía llevó a cabo hasta tres cargas.
Los enfrentamientos entre policías y manifestantes se produjeron en la zona de Argüelles, en el cruce de las calles Princesa y Alberto Aguilera. Los manifestantes avanzaron por la primera de las calles hasta el cruce de Princesa cantando varias consignas. Al llegar a Princesa, sobre las 22.30 horas, se encontraron con el despliegue policial.
Unas ocho unidades de Policía se desplegaron en la zona, donde los agentes rechazaron a golpes el avance de unos 500 manifestantes. Hacia las 23.00 horas la situación de tensión continuaba ya que los manifestantes no entendían por qué no podían marchar y los agentes se preparaban para una nueva carga.

Miquel Ramos y su denuncia
El periodista Miquel Ramos denunció en sus redes sociales la brutalidad con la que se mostró la policía contra los manifestantes citando un vídeo en el que se veía como tres policías cargaban sin control contra manifestantes. «¿Pero esto qué es?», se preguntaba Ramos.
El sindicato de Policía Jupol, cercano a la extrema derecha, cargó contra el periodista llamándolo intoxicador y añadiendo dos vídeos en los que no se justifican las cargas. «Se produjo por una alteración del orden público de grupos antisistema, los de siempre…», ponía en uno de ellos. En otro, indican que «cortaron el tráfico e intentaron hacer barricadas. En el anterior se aprecia también qué tipo de personas eran y qué intenciones tenían…», justifican.
Abrimos breve hilo ante las informaciones falsas publicadas sobre la intervención que se produjo ayer por parte de la #UIP en #Madrid en #Argüelles.
— JUPOL (@JupolNacional) July 6, 2021
Se produjo por una alteración del orden público de grupos antisistema, los de siempre…#EquiparacionYapic.twitter.com/YUX4NBWHsW
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Extrema derecha y corrupción: la caída de Le Pen como advertencia a Vox
Cuando la corrupción desenmascara el falso discurso moralista de la ultraderecha europea. Europa, continente asediado históricamente por guerras y conflictos, vuelve a enfrentar una amenaza que no necesita armas, pero sí dinero negro y cinismo político. El reciente caso que sacude a Marine Le Pen,…
Tres renuncias que gritan fascismo: la huida del pensamiento crítico de Yale a Canadá
El éxodo de Timothy Snyder, Marci Shore y Jason Stanley denuncia el silencio cobarde de las universidades estadounidenses ante el autoritarismo de Trump
Israel asesina a sanitarios en Gaza y ya son 14 los cuerpos recuperados tras un ataque
El ataque israelí contra equipos médicos en Rafah revela la indiferencia internacional ante un crimen flagrante
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.