Nadal afirmó que en la sociedad actual hay un grupo de personas que pretenden tutelar a los ciudadanos constantemente en cuanto a cómo hablar, actuar y pensar
El periodista Juan Luis Cano ha dado una contundente respuesta a las declaraciones de Toni Nadal en las que afirmaba que en la actualidad hay menos libertades en España que hace 30 años. Cano, quien no dudó en mencionar la intelectualidad y vasta cultura de Nadal, escribió en Twitter para hacer pública su opinión al respecto.
Toni Nadal, conocido por su intelectualidad y su vasta cultura.
— Juan Luis Cano (@juanluiscano) March 21, 2023
Las declaraciones de Nadal se hicieron en una entrevista al periódico Última Hora, donde le preguntaron si en la actualidad hay menos libertades que en el pasado, tras las declaraciones en ese sentido de personajes públicos como Mario Vaquerizo o Miguel Bosé.
Nadal afirmó que en la sociedad actual hay un grupo de personas que pretenden tutelar a los ciudadanos constantemente en cuanto a cómo hablar, actuar y pensar. También mencionó que le gustaría vivir en una sociedad donde pudiera ejercer su responsabilidad sin que se le acotara su libertad. Además, señaló que hay personas que defienden la libertad solo si piensas como ellos y que las personas que quieren imponer su criterio no son las más preparadas.
Cano, por su parte, no dudó en expresar su opinión sobre las declaraciones de Nadal. Es cierto que en los últimos años ha habido un gran debate en España sobre la libertad de expresión y el respeto hacia las opiniones de los demás. Sin embargo, es importante tener en cuenta que vivimos en una sociedad democrática y libre en la que todas las opiniones deben ser respetadas.
Es cierto que hay personas que pretenden imponer sus opiniones a los demás, pero eso no significa que se esté limitando la libertad de expresión. En una sociedad democrática, todos tienen derecho a expresar sus opiniones, pero también es importante recordar que las palabras tienen consecuencias. Si se ofende a alguien con nuestras palabras, debemos ser conscientes de ello.
En cuanto a las comparaciones con los últimos años del franquismo, no se pueden comparar las dos épocas. Durante el régimen franquista, la libertad de expresión estaba gravemente limitada y había una fuerte censura en los medios de comunicación. En la actualidad, aunque pueda haber personas que intenten imponer sus opiniones, la libertad de expresión está protegida por la ley.
Related posts
EE.UU. publica un informe de derechos humanos manipulado para blindar a sus aliados, incluido Israel
Una revisión del informe anual sobre derechos humanos elimina apartados clave y omite atrocidades documentadas, desde Gaza hasta la represión de colectivos LGTBI, para proteger intereses estratégicos.
Guerra en la cúpula ultra argentina: Milei y Villarruel rompen filas en los tribunales
La batalla interna del gobierno argentino revela las fracturas profundas de la extrema derecha en el poder.
Estados Unidos y la coartada moral para la violencia: un patrón que atraviesa décadas y continentes
El manual retórico de Washington para justificar la complicidad en atrocidades está escrito desde hace décadas y se sigue aplicando sin cambios
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…