Alonso, profesor de filosofía en paro ha respondido al consejero de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León (Vox).
En el programa de La Sexta, laSexta Xplica, Alonso, un joven vallisoletano de 25 años, ha contestado a Mariano Veganzones, consejero de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León (Vox) een la Junta de Castilla y León.

“En esta comunidad no faltan trabajadores, faltan ganas de trabajar”, declaraba el consejero avivando una postura polémica que no pasaría desapercibida.
El joven comenzaba afirmando que estas palabras “pueden llegar a ser peligrosas”. “Y en casos como este, bastante desacertadas”, sentenciaba.
Tras ello comenzaba a lanzar una serie de preguntas que dejarían totalmente descolocado al consejero: ”¿Realmente los jóvenes no queremos trabajar, cotizar y ayudar con los impuestos a sostener los servicios públicos? ¿No queremos alcanzar una independencia económica que nos permita trazar planes sólidos de futuro con nuestras parejas o mirar más allá de la temporalidad en la que estamos estancados? ¿No queremos descargar la economía familiar de los gastos que se generan por el hecho de mantenernos?”.
Para rematar lanzaba una rotunda conclusión: “Habrá casos en los que la gente no quiera trabajar, pero la juventud española está deseando trabajar”.
Alonso (25 años y en paro) responde sin tapujos al consejero de Castilla y León que aseguró que "no faltan trabajadores, sino ganas de trabajar" https://t.co/2ODqr4MB97
— laSexta Xplica (@laSextaXplica) October 30, 2022
Este debate se está llevando a cabo en las últimas jornadas, como ocurrió en los últimos días con Antonio Garamendi, quien consideraba que en el sector de la hostelería existe un problema de ganas de trabajar, ya que este verano quedaron puesto vacantes.
El rifirrafe dialectico ha surgido después de que se dieran a conocer los datos del paro y de empleo durante el último trimestre.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos