«Hay partidos que han superado la línea roja de la deshumanización», señaló el psicólogo.
El gallego José Manuel Sabucedo es un psicólogo social, catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela, experto en acción colectiva y violencia política y reconciliación. Durante la noche de ayer, en la jornada de reflexión, se prestó a una entrevista ante Xabier Fortes en ‘La noche en 24 horas’ de RTVE sobre el clima de agresividad y ataques continuos que vive la política española desde la irrupción de la extrema derecha.
«Lo que yo explico en clase a mis estudiantes es que en la sociedad existen conflictos y estos son positivos, nos ayudan a crecer. Sin embargo, hay una línea roja en todos los conflictos, que es cuando yo empiezo a calificar a mi adversario utilizando temas que lo desligitimicen o lo deshumanicen», señaló Sabucedo.
El psicólogo explicó que «nosotros hemos trabajado mucho en su momento con temas de movimientos violentos, como ETA, Ruanda, Colombia… y nos hemos encontrado siempre con la misma situación, que es lo que trato de explicar a mis estudiantes».

La deshumanización del adversario
«En cualquier conflicto hay un momento en el que se enciende una luz roja: cuando a mi adversario dejo de tratarlo como un igual y empleo términos que lo deshumanizan como rata, bestia o alimaña», afirmó el eminente psicólogo.
«Lo que supone esto cognitivamente es que si yo estoy enfrentado con un grupo al cual llamo alimañas o rata, estoy deshumanizando a ese grupo y así ya no forma parte de la especie humana. Si al mismo tiempo digo que ese grupo es nocivo para mi grupo, yo me siento legitimado para eliminarlo. ¿Cómo no voy a hacerlo, si hace daño a mi grupo?», señala Sabucedo.
«Esta es la línea roja que no debía haberse traspasado, y sin mentar partidos, que estamos en jornada de reflexión, están jugando al tema de la deshumanización del adversario y la prensa juega un papel importante», finalizó.
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.