«Hay partidos que han superado la línea roja de la deshumanización», señaló el psicólogo.
El gallego José Manuel Sabucedo es un psicólogo social, catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela, experto en acción colectiva y violencia política y reconciliación. Durante la noche de ayer, en la jornada de reflexión, se prestó a una entrevista ante Xabier Fortes en ‘La noche en 24 horas’ de RTVE sobre el clima de agresividad y ataques continuos que vive la política española desde la irrupción de la extrema derecha.
«Lo que yo explico en clase a mis estudiantes es que en la sociedad existen conflictos y estos son positivos, nos ayudan a crecer. Sin embargo, hay una línea roja en todos los conflictos, que es cuando yo empiezo a calificar a mi adversario utilizando temas que lo desligitimicen o lo deshumanicen», señaló Sabucedo.
El psicólogo explicó que «nosotros hemos trabajado mucho en su momento con temas de movimientos violentos, como ETA, Ruanda, Colombia… y nos hemos encontrado siempre con la misma situación, que es lo que trato de explicar a mis estudiantes».

La deshumanización del adversario
«En cualquier conflicto hay un momento en el que se enciende una luz roja: cuando a mi adversario dejo de tratarlo como un igual y empleo términos que lo deshumanizan como rata, bestia o alimaña», afirmó el eminente psicólogo.
«Lo que supone esto cognitivamente es que si yo estoy enfrentado con un grupo al cual llamo alimañas o rata, estoy deshumanizando a ese grupo y así ya no forma parte de la especie humana. Si al mismo tiempo digo que ese grupo es nocivo para mi grupo, yo me siento legitimado para eliminarlo. ¿Cómo no voy a hacerlo, si hace daño a mi grupo?», señala Sabucedo.
«Esta es la línea roja que no debía haberse traspasado, y sin mentar partidos, que estamos en jornada de reflexión, están jugando al tema de la deshumanización del adversario y la prensa juega un papel importante», finalizó.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.