«Hay partidos que han superado la línea roja de la deshumanización», señaló el psicólogo.
El gallego José Manuel Sabucedo es un psicólogo social, catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela, experto en acción colectiva y violencia política y reconciliación. Durante la noche de ayer, en la jornada de reflexión, se prestó a una entrevista ante Xabier Fortes en ‘La noche en 24 horas’ de RTVE sobre el clima de agresividad y ataques continuos que vive la política española desde la irrupción de la extrema derecha.
«Lo que yo explico en clase a mis estudiantes es que en la sociedad existen conflictos y estos son positivos, nos ayudan a crecer. Sin embargo, hay una línea roja en todos los conflictos, que es cuando yo empiezo a calificar a mi adversario utilizando temas que lo desligitimicen o lo deshumanicen», señaló Sabucedo.
El psicólogo explicó que «nosotros hemos trabajado mucho en su momento con temas de movimientos violentos, como ETA, Ruanda, Colombia… y nos hemos encontrado siempre con la misma situación, que es lo que trato de explicar a mis estudiantes».

La deshumanización del adversario
«En cualquier conflicto hay un momento en el que se enciende una luz roja: cuando a mi adversario dejo de tratarlo como un igual y empleo términos que lo deshumanizan como rata, bestia o alimaña», afirmó el eminente psicólogo.
«Lo que supone esto cognitivamente es que si yo estoy enfrentado con un grupo al cual llamo alimañas o rata, estoy deshumanizando a ese grupo y así ya no forma parte de la especie humana. Si al mismo tiempo digo que ese grupo es nocivo para mi grupo, yo me siento legitimado para eliminarlo. ¿Cómo no voy a hacerlo, si hace daño a mi grupo?», señala Sabucedo.
«Esta es la línea roja que no debía haberse traspasado, y sin mentar partidos, que estamos en jornada de reflexión, están jugando al tema de la deshumanización del adversario y la prensa juega un papel importante», finalizó.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos