Javier Ruiz ha sido entrevistado en Pandemia Digital y ha sido tajante contra la mentira.
Javier Ruiz comenzaba analizando su despido del programa de Ana Rosa: «La quiero personalmente, la respeto y la quiero personalmente porque oye, a mí me llevó, me ha tenido allí como una voz más y en el momento en que quiere prescindir de mí quiere prescindir de mí y no hay más por eso».

«Pero sí, no no estoy cómodo con la mentira, no me gusta ser cómplice de la mentira, no me gusta cuando escucho cosas en la mesa en las que no estoy de acuerdo, pero no es que no esté de acuerdo, que simplemente son falsas y ese es el límite que debiéramos tener todos los periodistas. Yo no entiendo ciertos comportamientos», sentenciaba rotundamente.
«Me vas a dejar que te haga la metáfora del fútbol que yo creo que es la que todos tenemos de cerca. Tú puedes ser muy culé, puede ser muy muy culé, pero, hombre, hay veces que el Barça no juega bien. Por muy blaugrana que tú seas no pasa nada en decir, oiga, el Barça se ha equivocado, mira, el Barça ha cometido un error, ha cometido falta o ha cometido penalti. Eso no te hace un traidor a los tuyos, simplemente te hace una persona crítica, incluso inteligente», ejemplificaba.
«No comparto el periodismo de trinchera y creo que eso no es periodismo. Creo que eso es otra cosa, simplemente trinchera, y este es mi problema. Mi problema es que cuando toleramos las mentiras, las digan los que crees que son los tuyos o los de enfrente, estás haciéndote cómplice de una cosa que no es periodismo», reiteraba.
«A mí no me gusta cuando se miente y no me gusta cuando se miente además con una intención muy clara que es volcar políticamente la balanza», continuaba.
«Podemos equivocarnos, pero no mentir. Y este es mi problema y mi problema en algunas ocasiones, en ese espacio y en otros, no lo digo por ella, ha sido el de decir, «mire hasta aquí, esto creo que es falso». Voy a probar por qué es falso y luego, si eso te cuesta lo que te cuesta, pues que te cueste», concluía.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir