Javier Ruiz ha sido entrevistado en Pandemia Digital y ha sido tajante contra la mentira.
Javier Ruiz comenzaba analizando su despido del programa de Ana Rosa: «La quiero personalmente, la respeto y la quiero personalmente porque oye, a mí me llevó, me ha tenido allí como una voz más y en el momento en que quiere prescindir de mí quiere prescindir de mí y no hay más por eso».

«Pero sí, no no estoy cómodo con la mentira, no me gusta ser cómplice de la mentira, no me gusta cuando escucho cosas en la mesa en las que no estoy de acuerdo, pero no es que no esté de acuerdo, que simplemente son falsas y ese es el límite que debiéramos tener todos los periodistas. Yo no entiendo ciertos comportamientos», sentenciaba rotundamente.
«Me vas a dejar que te haga la metáfora del fútbol que yo creo que es la que todos tenemos de cerca. Tú puedes ser muy culé, puede ser muy muy culé, pero, hombre, hay veces que el Barça no juega bien. Por muy blaugrana que tú seas no pasa nada en decir, oiga, el Barça se ha equivocado, mira, el Barça ha cometido un error, ha cometido falta o ha cometido penalti. Eso no te hace un traidor a los tuyos, simplemente te hace una persona crítica, incluso inteligente», ejemplificaba.
«No comparto el periodismo de trinchera y creo que eso no es periodismo. Creo que eso es otra cosa, simplemente trinchera, y este es mi problema. Mi problema es que cuando toleramos las mentiras, las digan los que crees que son los tuyos o los de enfrente, estás haciéndote cómplice de una cosa que no es periodismo», reiteraba.
«A mí no me gusta cuando se miente y no me gusta cuando se miente además con una intención muy clara que es volcar políticamente la balanza», continuaba.
«Podemos equivocarnos, pero no mentir. Y este es mi problema y mi problema en algunas ocasiones, en ese espacio y en otros, no lo digo por ella, ha sido el de decir, «mire hasta aquí, esto creo que es falso». Voy a probar por qué es falso y luego, si eso te cuesta lo que te cuesta, pues que te cueste», concluía.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.