Isa Serra ha respondido en una entrevista a lo referente a su caso y entuerto judicial.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) comunicaba esta semana que se suspendía la ejecución de un año y siete meses de prisión a la que fue condenada Isa Serra, coportavoz de Unidas Podemos y asesora del Ministerio de Igualdad.
La condena se debía a su participación en una protesta llevada a cabo en 2014 ante el desahucio de una persona con discapacidad en el barrio de Lavapiés.

Tras la decisión del TSJM Isa Serra ha sido entrevistada por el medio digital CTXT, donde se ha mostrado contrariada, ya que considera que “el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha retrasado la suspensión y ejecución de la condena, con el efecto de ampliar el tiempo de inhabilitación”.
Por ello ha arremetido de forma contundente, porque “el problema, más allá de mi caso, es que algunos jueces prevarican con impunidad”.
“Sabemos que el poder judicial de este país ha tenido enormes resistencias a la transición democrática, pero creo que en los últimos años la impunidad cada vez es mayor y la desvergüenza de actuar para intervenir en política, practicando el lawfare junto a los medios de comunicación, ha ido en aumento. La democracia está amenazada”, ha sentenciado.
Ha denunciado también esta incursión judicial en los términos que se conocen como ‘Lawfare’, Serra cree que “en los últimos tiempos, los jueces toman decisiones pensando en el efecto mediático. Los medios están preparados para recibir autos judiciales si con ellos pueden rellenar horas y horas de tertulias infames llenas de mentiras contra determinados políticos y en concreto, creo que es evidente, contra Podemos”.
Para solucionar el tema también se ha pronunciado rotunda y considera que “hay que cambiar el acceso a la judicatura. Hay asociaciones de derecha o extrema derecha que ayudan a determinados jueces a llegar a posiciones elevadas dentro de la justicia. También hay un elemento de clase, que favorece que solo algunos puedan llegar a esas posiciones”.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.