El último barómetro publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha reflejado la inquietud que tienen los españoles con las respectivas subidas de la electricidad.
Los datos publicados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) han reflejado el creciente malestar de los españoles por la situación que se está viviendo en el sector de la luz. Un 92,2% de los españoles está preocupado o muy preocupado por el aumento del precio de la luz.
Y es que uno de cada cinco españoles reconoce que el pago por la electricidad ha subido mucho, mientras que el 28,5% revela que el recibo ha subido bastante. Una cifra mucho más elevada a los que no les ha subido nada, el 10,1%, o los que no sabrían qué decir, el 18,6%.


El barómetro del CIS muestra el interés de los ciudadanos en cambiar el actual sistema de fijación del precio de la luz, que el 83,2% considera totalmente o bastante incorrecto y proponen al Gobierno de España una intervención pública para que se pueda controlar las tarifas que fija el mercado mayorista de la Unión Europea. «Una estrategia parecida a la que el Ejecutivo ha propuesto a Bruselas, a pesar de que la primera respuesta de la Comisión Europea no ha sido la deseada», matiza El Plural.
De este modo se constata que un 9,3% de los españoles apoyaría una intervención pública para controlar su precio. Frente a un 14,1% que lo considerarían negativo o un 14,7% que no sabe que postura defendería.
💡El CIS sobre la luz:
— Daniel V. Guisado (@DanielYya) November 17, 2021
¿Le preocupa la subida del precio de la luz?
—Mucho: 65%
¿El sistema de fijación del precio de la luz es…?
—Totalmente incorrecto: 50,7%
¿La luz debería ser bien de consumo básico?
—Sí: 97,5%
¿Intervención pública para controlar su precio?
—Sí: 69,3% pic.twitter.com/4LFZ4snqCH
Otros datos del CIS
También hay un apoyo mayoritario a la reforma de la sanidad pública, que llega al 83%. Entre esta población, hasta el 95% cree que hay que aumentar las plantillas del personas sanitario y el 94% que hay que dedicar más recursos económicos a este servicio esencial. Un 91% considera conveniente aumentar la coordinación entre las comunidades autónomas y el 84% apuesta por más instalaciones y recursos dedicados a prevenir y abordar las pandemias.
Entre las preocupaciones mas acuciantes el paro y la crisis económica son los principales problemas que creen los españoles que existe en el país. El primero por un 41,3% y el segundo por un 35,4%. Les sigue la sanidad con un 21,1%, que experimenta un repunte del 1,8%. Los problemas políticos se mantienen en el cuarto puesto de la lista, con un 16,5%, el mal comportamiento de los políticos 14,5% y la inestabilidad política, con un 6,5%.
Almeida destaca que España y Qatar son ejemplos de que la monarquía es “crucial” para “transformar sociedades”
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado este martes que España y Qatar son “son dos argumentos definitivos contra los que creen que las monarquías son cosas del pasado”. José Luis Martínez Almeida ha considerado la “capacidad de transformar y catapultar las sociedades hacia…
La Fiscalía polaca pide prolongar la detención de Pablo González
La próxima semana la Audiencia polaca decidirá si alarga la detención de Pablo González. La Fiscalía polaca ha solicitado prorrogar la detención del periodista vasco Pablo González y la audiencia para decidirlo podrá tener lugar la próxima semana. «La Sección de Lublin del Departamento de Delincuencia Organizada y Corrupción…
Jake Daniels, el primer futbolista que admite ser gay en Reino Unido en 32 años
El futbolista del Blackpool, Jake Daniels, de 19 años, ha declarado abiertamente su homosexualidad en una entrevista en Sky Sports, lo que le convierte en el primer futbolista en Europa en hablar de su condición sexual desde que lo hiciera Justin Fashanu en 1990. Daniels ha…
Marina Lobo. Cainitas deluxe: los audios de Cospedal y Villarejo – HECD 83
María Dolores de Cospedal, la que fue secretaria general del PP, habló con el polémico comisario Villarejo para averiguar quién figuraba en la documentación de Bárcenas como receptor de sobresueldos y quién lo estaba filtrando, según un audio publicado por El País. Marina Lobo nos lo cuenta.
HECD 83 – Marina Lobo ¿por qué no se rebaja el IVA de los productos femeninos?
Irene Montero, ministra de Igualdad, ha manifestado que la rebaja del IVA de los productos de higiene femenina no estará en el anteproyecto de la ley del aborto porque el departamento de María Jesús Montero «no ha querido que vaya» en la norma. Marina Lobo nos lo cuenta