Los protocolos de la vergüenza no solo marcaron una gestión; marcaron una forma de entender la vida y la muerte en tiempos de crisis.
Las palabras de Isabel Díaz Ayuso, reduciendo la tragedia en las residencias a un frío “se iban a morir igual”, no son solo una justificación irresponsable, sino el reflejo de una gestión deshumanizada que dejó morir a miles de personas mayores. Según datos oficiales, 7.291 personas fallecieron en residencias de mayores en la Comunidad de Madrid durante los primeros meses de la pandemia. El reciente informe forense que ha llegado a la Audiencia Nacional desmonta este discurso y señala que muchos de estos fallecimientos eran evitables.
“Con esta saturación de oxígeno procedía a la solicitud de traslado, salvo que otro criterio lo desaconsejase. No se hizo.” Estas palabras, extraídas de un informe forense al que tuvo acceso la prensa, confirman que los protocolos no fueron solo una barrera administrativa, sino una sentencia de muerte. Los historiales clínicos de varias residencias, como el de Monte Hermoso, muestran intentos desesperados por derivar pacientes que no tuvieron respuesta. “Se intentó derivar al hospital sin éxito”, reflejan una y otra vez las notas de los expedientes.
Lo más grave: los protocolos de la Comunidad de Madrid, aprobados oficialmente entre el 18 y el 25 de marzo de 2020, ya se estaban ejecutando días antes de su redacción. Un residente falleció el 16 de marzo después de que su traslado fuera rechazado, pese a las solicitudes de la residencia. La documentación disponible evidencia que las órdenes de no derivar a mayores a hospitales se aplicaron desde el inicio del estado de alarma, antes incluso de tener una base legal.
La situación de abandono quedó registrada no solo en los historiales médicos, sino también en las actas de inspección de la Policía Municipal en residencias madrileñas. Allí, las y los agentes describieron cómo los centros colapsaban mientras los recursos solicitados no llegaban. Ambulancias que no acudieron, oxígeno insuficiente y cuerpos que se acumulaban sin que la administración pública reaccionara a tiempo.
RESPONSABILIDADES POLÍTICAS Y JURÍDICAS: LA AUDIENCIA NACIONAL EN EL PUNTO DE MIRA
Las investigaciones sobre estos hechos han llegado a la Audiencia Nacional, donde el abogado Carlos Sardinero lleva varios casos que podrían sentar precedentes sobre la responsabilidad política y administrativa. Las pruebas, que incluyen historiales médicos, actas policiales e informes forenses, no dejan lugar a dudas: el veto a los traslados fue una decisión política, no una consecuencia inevitable de la pandemia.
Para las familias, la espera ha sido devastadora. Marta y Laura Grela, cuyo padre murió en condiciones indignas en una residencia madrileña, son algunas de las denunciantes que buscan justicia. “No sé qué tendría que ocurrir para no ganar estas causas”, afirma Sardinero, confiado en que las evidencias serán suficientes para que la Comunidad de Madrid y el Estado rindan cuentas.
El impacto de esta gestión no solo se limita a las familias de las víctimas. Organizaciones sociales, mareas de residencias y amplios sectores de la ciudadanía siguen reclamando justicia. Las universidades han denunciado los recortes sistemáticos en la Comunidad de Madrid, señalando que esta es “la región que peor financia y mantiene los precios más altos”. Ayuso, mientras tanto, parece ajena a estas demandas, priorizando viajes al extranjero y discursos simplistas que esquivan la autocrítica.
La ausencia de recursos y la gestión deficiente no son hechos aislados. Forman parte de un modelo político que deshumaniza los servicios públicos y los reduce a cifras presupuestarias. Los recortes sistemáticos en sanidad y servicios sociales, agravados por una pandemia, no son casualidades: son decisiones.
15 Comments
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
18 de enero. Únete a la movilización global: contra el fascismo, por Palestina y la justicia climática
Este es un llamado para organizar una movilización internacional a gran escala el 18 de enero de 2025, combinando las luchas antifascista, ecologista y por la liberación de Palestina.
La conspiración que nunca existió: la persecución a Ayuso es desmontada por la Justicia
Las pruebas judiciales y los testimonios fiscales desmoronan las acusaciones de persecución política esgrimidas por la presidenta de Madrid.
La Iglesia que patologiza el amor: el vergonzoso aval a terapias de conversión
La connivencia de varias diócesis con un grupo que compara la homosexualidad con el alcoholismo desvela el lado más oscuro de la institución eclesiástica.
DESOKUPA: ¿QUIÉN PROTEGE A LOS NAZ*S? | Marina se harta de Ana Rosa, Risto y el lodazal mediático
Marina Lobo analiza cómo programas como el de Ana Rosa Quintana blanquean a Desokupa.
Los crímenes se deben pagar con cárcel.
Es una vergüenza que no estén en la carcel
Prueba plloto,en vistas a llegar a ser la mileni esspañola…
Yo no sé si esto es un bulo, pinta tiene. Con todo simplemente digo una cosa: el vicepresidente de entonces, Pablo Iglesias, se había hecho responsable de la gestión de las residencias. A ver si estáis dirigiendo la responsabilidad a una persona equivocada. Buenas tardes
Otra que está desinformada, la responsabilidad era de la CCAA, sigue tragando bulos del PP, con gente como tú así nos va.
¿En serio? Con la de posibilidades para informarte bien que tienes y sigues esa senda que ya no existe…
Me parece que no hay equivocación ninguna. Ayuso dió orden directa al entonces consejero de asuntos sociales por correo electrónico de no derivar a los ancianos de las residencias a los hospitales, este le contestó que no le parecía legal y ético y dimitió. Ayuso tenía que estar en la cárcel desde hace mucho tiempo por asesina. Encima dice que hubieran muerto igual, es posible pero no con el sufrimiento que pasaron.
Bulos son los que lanzan la prensa de esta señora y que tú y algunos más os los tragais doblados.Espero que la justicia se base en hechos ciertos y condene a esta señora y a sus directivos
Me parece a mí que tú también tendrías que ir a la cárcel por sinvergüenza y embustera
El vicepresidente Pa lo Iglesias. no firmó los protocolos de la muerte, ni fue responsable de que Ayuso no medicalizara las residencias, dinero se les dió a las comunidades para que lo hicieran,
Le Gestión correspondía al Gobierno, y su jefe Pablo Iglesias, esta en la hemeroteca
Que mal estás de la cabeza, te deberían poner en una residencia
¿En serio? Con la de posibilidades para informarte bien que tienes y sigues esa senda que ya no existe…
Aquí la máxima responsable de esas residencias era la presidenta de la CM y tendrá que pagar algún día ese genocidio.
Volvemos a lo mismo, lo que el PP, quiere las Residencias eran de las Comunidades autónomas, y la asesina de abuelitos, lo dijo en una rueda de prensa, que ella era las responsable de las residencias, dejar de mentir ya