Tras el incendio que se produjo en un campamento de refugiados en Bosnia, más de 1.000 personas han quedado a la intemperie ante las inclemencias del clima invernal.
En el incendio, las autoridades apuntan que no se causó ningún herido, sin embargo y tras ello más de 1.300 personas del campo de refugiados que vivían en ese campo de refugiados en Bosnia han tenido que ser evacuados.
Las malas condiciones del campamento de refugiados ya fueron denunciadas por diversos organismos internacionales.
«Según lo que sabemos ahora, un grupo de antiguos residentes incendiaron tres tiendas de campaña y contenedores después de que la mayoría de los migrantes hubieran abandonado el campo», señaló el jefe para Bosnia de la Organización Internacional de Migraciones (OIM), Peter Van der Auweraert, en la red social Twitter.

Ahora, los más de 1.300 personas del campamento de refugiados, que estaban ubicados en Bihac, muy cerca de la frontera con Croacia, han sido evacuados a un escampado de los alrededores.
«Están al descubierto, no tienen dónde alojarse, y el pronóstico es que mañana nevará», alertó Natasa Omerovic, coordinadora del campamento de refugiados, al portal informativo Klix.
El recinto, explica El Mundo «el campamento de refugiados no estaba equipado para el invierno, carece de agua corriente y de de suministro eléctrico». Por ello «varias ONG denunciaron el pasado octubre el cierre del centro de acogida de Bira, también en Bihac, y que no se hubiera acondicionado el de Lipa».
Related posts
SÍGUENOS
Hablemos de Vilaplana
Una comida, tres horas y media, y una tragedia que exigía verdad.
‘Anotop’ y el derrumbe de un liderazgo de Feijóo que nunca despegó
Cuando un lapsus deja al desnudo no solo a un político, sino a un proyecto entero.
Juan Carlos I pide perdón desde el desierto: memoria selectiva, impunidad heredada
El emérito reaparece en la televisión francesa para blanquear medio siglo de privilegios y cerrar, en sus términos, la historia que nunca tuvo que rendir ante nadie. EL RELATO DEL EMÉRITO COMO OPERACIÓN DE LAVADO “Todos los hombres cometen errores”. Con esa frase, Juan Carlos…
Vídeo | No hay tregua
España 2025: puedes poner el Cara al sol en un colegio sin que pase nada.
Pero si suena Barricada en El Sadar, aparece la policía.
Cincuenta años después, seguimos pagando la herencia del franquismo.
Vídeo | Supremacía estructural
En Riverside, California, Peter Villalobos, un joven latino de 27 años con problemas mentales, se encerró en el baño de un McDonald’s. Llamaron al 911 y la policía respondió a golpes.
Horas después murió bajo custodia.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir