Pablo Iglesias, García-Margallo y Carmen Calvo han vuelto, como cada lunes, a participar en El Ágora.
El exvicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, ha reflexionado en la radio sobre los tiempos en los que mandaba el bipartidismo. Iglesias ha empezado dando la razón a Margallo: “Es verdad que en España desde el año 77-78, hasta el 2015, hay una estabilidad política notable. Esa estabilidad se sostenía en una serie de consensos que compartían, no solo PP y PSOE, básicamente CiU y el PNV también”.
Ha explicado Iglesias que estos partidos “pensaban lo mismo” en diferentes ámbitos: “La manera en la que España se tenía que incorporar a la división del trabajo europeo, de la moneda única. Había consenso incluso con los ministros de Economía, después se apoyaban internacionalmente. El PSOE apoyaba a Rato, el PP apoyaba a Solbes. Era un mundo muy ordenado”.
El “problema”, según Iglesias, fue la crisis económica de 2008 “que hizo tambalearse los cimientos económicos de aquel mundo” y provocó la llegada de Podemos, “en Cataluña el independentismo sustituyó al pactismo puyolista” y ahora “vivimos en una realidad distinta que no es exclusiva de España”.

“Esos consensos también se han roto en buena parte de Europa y no necesariamente para bien porque han surgido fuerzas de ultraderecha que amenazan las normas de convivencia fundamentales y la democracia”, ha afirmado el exvicepresidente.
Ha señalado Iglesias que cree que “un exceso de nostalgia por ese mundo lleva a la melancolía”: “No va a volver nunca. No va a volver a existir en España un PSOE y un PP que se pongan de acuerdo en la cuestiones de Estado y en Europa”.
Un mundo que según Iglesias “forma parte del pasado” aunque lanza un aviso: “Ojo, soy crítico. No necesariamente estamos caminando hacia un mundo mejor. A lo mejor sí o a lo mejor no”.
En ese instante ha vaticinado cómo sería un posible Gobierno con Santiago Abascal de presidente: “Si termina gobernando Abascal creo que iremos hacia un país mucho peor, con partidos ilegalizados, con demócratas en la cárcel. Un proceso de involución que ya se está viviendo en algunos países de Europa”
“Sé que es muy difícil que el PSOE se entienda con nosotros pero no digamos ya que se entienda con ERC o con Bildu pero es que no queda más remedio con la correlación de fuerzas actual y eso o se asume estratégicamente o iremos a un escenario muy complicado”, ha sentenciado el fundador de Podemos.
Algunos querrían que volviera el bipartidismo ¿Volverá? Aquí mi reflexión en la SER pic.twitter.com/n7zI9GxiSe
— Pablo Iglesias 🔻 (@PabloIglesias) January 11, 2022
Relacionado
Vídeo | Respondiendo a preguntas idiotas: ¿Por qué no se retiraron en Gaza si Israel avisó de los ataques?
La manipulación de la información y la simplificación de la situación no contribuyen a una comprensión completa y justa de la difícil realidad en Gaza
Vídeo | Ahed Tamimi, liberada, sobre la prisión israelí: «Sin comida, sin agua, sin ropa. Dormimos en en suelo»
La historia de Tamimi, desde su primera detención a los 14 años hasta su más reciente liberación, resuena en la conciencia global como un testimonio poderoso de la lucha por la justicia
El blanqueamiento de Israel en The Guardian: si son israelíes son «niños». Si son palestinos son “personas de 18 años o menos”
Este no es solo un fracaso en el uso neutral del lenguaje, sino una falta grave en el deber ético del periodismo de representar equitativamente a todas las partes de un conflicto.
Vídeo | Respondiendo a preguntas idiotas: ¿Por qué no se retiraron en Gaza si Israel avisó de los ataques?
La manipulación de la información y la simplificación de la situación no contribuyen a una comprensión completa y justa de la difícil realidad en Gaza
Vídeo | Bop Pop y el estallido contra las llamadas del equipo de Pablo Motos: el pabloMATONs
El humor es una forma de crítica social y política que a menudo desafía el statu quo y cuestiona a figuras públicas, incluyendo presentadores de televisión como Pablo Motos.