El exlíder de Podemos ha escrito un artículo con su vaticinio del futuro político de España.
En su regreso, Pablo Iglesias ha vuelto con fuerza. Tras anunciarse sus próximas dos colaboraciones en radio (Rac 1 y la Cadena SER) y artículos en Ctxt.es, este pasado sábado se estrenaba en este rotativo, el primero en su nueva etapa como analista crítico.
Desde la columna de opinión en CTXT el exlíder de Podemos ha analizado de forma pausada el porvenir político de España, advirtiendo de la posibilidad de un futuro gobierno entre PP y el partido de ultraderecha Vox.
PP y Vox
“El PP y Vox podrían sumar más de 175 diputados. Más allá de la mayor o menor credibilidad de las encuestas que lo dicen, el hecho de que la derecha vaya a competir la próxima vez con solo dos candidaturas tras el hundimiento de Ciudadanos hace más factible que esa victoria de la derecha y la ultraderecha se produzca”, escribía.
Catalunya
A juicio de Iglesias, el conflicto catalán dio a la derecha “un enemigo al que recurrir permanentemente en sus discursos, normalizó la presencia de presos políticos que no habían cometido, ni de lejos, ningún acto violento, politizó y comprometió políticamente a los sectores más reaccionarios de la judicatura e incluso colocó a la monarquía en un lugar inédito a partir de aquel 3 de octubre de 2017”.
Felipe VI
Según el exlíder de Podemos, esto hizo que tanto PP como Vox hayan “reivindicado a Felipe VI como nunca”. Iglesias pone en contraste la figura del actual monarca con la de su padre, el emérito Juan Carlos I, quien “supo cuidar su feeling con Felipe González y el PSOE. En el sistema político que dejó la Transición, la monarquía supo atraer al PSOE e incluso al PCE de Carrillo y a algunos sectores del nacionalismo catalán y vasco”.
Sin embargo, según el exvicepresidente del Gobierno, el actual rey dirige “una monarquía que ha dado por perdida a la España progresista y plurinacional y no ha parado de hacer gestos a la España oscura”. “La ostentación con la que se ha presentado el traslado de la heredera al trono a un carísimo colegio privado británico es el último ejemplo”, afirma.
“¿Cómo hemos llegado hasta aquí?”, se preguntaba acto seguido. “De la transición española que cerraron el 23F y la abrumadora victoria de Felipe González en el 82, surgió un sistema de partidos determinante para asegurar la estabilidad de nuestro sistema político, pacificar los conflictos derivados de la plurinacionalidad y organizar la modernización económica española en el marco de la división europea del trabajo”, expone, antes de dar una visión mucho más amplia.
Netanyahu&Trump: colonialismo del siglo XXI
El imperialismo sin máscaras: la Franja de Gaza como colonia estadounidense
Un estudio revela que el cerebro humano ya contiene una cantidad equivalente a una cuchara entera de nanoplásticos
Más del 50% del plástico fabricado en la historia se produjo desde 2002, y la producción se duplicará en 2040.
La gran estafa legalizada: el 1% más rico paga menos impuestos sobre su renta que los más pobres
Una fiscalidad invertida que exprime a quienes menos tienen mientras alivia a los grandes patrimonios.
FROILÁN: EL OKUPA DE ABU DHABI💸 Marina analiza cómo el nieto del emérito es otro que vive del cuento
Marina Lobo analiza la vida laboral (o su ausencia) de los Borbones millennials: Froilán, el okupa de Abu Dhabi, y Victoria Federica, la influencer más subvencionada de España.
DEL ‘EWOK’ A ‘GAÑORDO’ 😵 ¿Por qué las luchas internas no le pasan factura a la ultraderecha?
Vox pierde piezas, pero sigue en pie. García-Gallardo se suma a la lista de fugados como Macarena Olona, Rocío Monasterio o Espinosa de los Monteros