Continúa la huelga en Inditex debido a las condiciones laborales.
Los empleados de Inditex se han manifestado en varias tiendas de Madrid para exigir un aumento salarial que lleva diez años congelado. La protesta ha sido la segunda vez este año que se realiza una movilización en Madrid.

Los trabajadores se basan en el acuerdo alcanzado en noviembre en A Coruña después de una huelga, donde se pactó un aumento salarial de 322 euros mensuales.
“Han tenido un resultado exitoso y, una vez se ha conseguido, queremos que se aplique en el resto de territorios, porque hacemos el mismo trabajo”, recalca Aníbal Maestro, secretario de la sección estatal de CGT en Zara y Lefties.
Inditex no tiene un convenio colectivo estatal, sino que las condiciones en sus tiendas dependen de los convenios provinciales del comercio textil. Actualmente, de los 52 convenios ligados al comercio textil, «más o menos la mitad están bloqueados o han decaído», según Ángeles Rodríguez Bonillo, coordinadora de Comercio de la Federación de Servicios de CCOO para elDiario.es.
El convenio de Madrid, cuyas negociaciones empezarán próximamente, es uno de los más importantes para los trabajadores de Inditex en la capital española, donde según comentan los representantes sindicales, buscarán mejorar las condiciones.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.