El eurodiputado de Vox Hermann Tertsch ha sido digno de meme.
A raíz de la pandemia en el parlamento europeo se ha tomado el formato de la semipresencialidad. Un sistema híbrido que permite a los eurodiputados que no se encuentran físicamente en la Eurocámara, participar de los debates y votaciones desde cualquier otro lugar para evitar aglomeraciones.
Hermann Tertsch se ha conectado en un ambiente rodeado de ruido, voces, tenedores chocando con platos, botellas de fondo y personas pidiéndole que se moviera de sitio.

El debate en el que ha participado versaba sobre una petición de la Asamblea por una Escuela Bilingüe, sobre la inmersión lingüística en Catalunya.
El discurso del eurodiputado se ha visto en diversas ocasiones interrumpido por las quejas de otros presentes. «Por favor, vaya a otro sitio», le impelían: «Váyase arriba».
Pero Tertsch proseguía, haciendo caso omiso: «¿Cómo se puede hablar de libertad si se apedrean las casas de los que piden ser educados en español? Ya basta de adoctrinamiento, ya basta de políticos separatistas mutilando la lengua de nuestros hijos. Ya basta de apartheids».
Un eurodiputado de Vox (Hermann Tertsch) interviene en el Parlamento Europeo desde un bar, con botellas de alcohol de fondo y mientras lo intentan echar. El vídeo no tiene desperdicio. pic.twitter.com/ouf4cMEWmY
— Alán Barroso (@AlanBarrosoA) February 7, 2022
Esta situación ha producido las mofas contra este en redes sociales:
«No es un meme. Es Tertsch hablando para el Parlamento Europeo por videoconferencia sin alejarse un metro de la zona de botellas de whisky y coñac de un bareto», tuiteaba el dibujante Mauro Entrialgo.
No es un meme. Es Tertsch hablando para el Parlamento Europeo por videoconferencia sin alejarse un metro de la zona de botellas de whisky y coñac de un bareto. pic.twitter.com/L847v6MUnX
— Mauro Entrialgo (@Tyrexito) February 7, 2022
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos