En programa de humor y actualidad de Spanish Revolution, HECD, dirigido y presentado por la periodista y guionista Marina Lobo, se comentan las noticias sin ceder al auge monárquico que parece propagarse, más bien todo lo contrario. Marina recibe a Rafa Mayoral para charlar sobre este tema e ironizar sobre la rápida transformación de algunos tertulianos que antes apoyaban la república y ahora defienden la monarquía, destacando la banalización de noticias por parte de los medios que son capaces de resaltar la «modernidad» de una mujer por «usar pantalones» en 2023.
Se discute la monarquía en el contexto de la democracia española, abordando cómo los principios democráticos chocan con el concepto de una monarquía hereditaria. Se pone de manifiesto la necesidad de un gobierno elegido y la responsabilidad de los ciudadanos en el autogobierno, rechazando la idea de que la monarquía es una institución necesaria o benéfica. |
En el programa también se aborda la preocupación por los abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia Católica y la responsabilidad de la institución en su encubrimiento. Se critica la posible indemnización con fondos estatales, sugiriendo que la Iglesia, con sus amplios recursos, debería asumir las compensaciones. Además, se menciona la íntima relación entre la monarquía y la iglesia, dudando de cambios próximos.
Related posts
Friedrich Merz declara la guerra al Estado del bienestar alemán
El canciller se arrodilla ante las élites económicas mientras abre la puerta a recortar derechos sociales.
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.