En el último episodio de ‘Hasta el coño de’ (HECD), Marina Lobo comenzó con un saludo a sus fieles «remolachers» para iniciar su característico análisis crítico y humorístico sobre temas de actualidad. Esta vez, el foco estuvo en las elecciones de Estados Unidos, donde la victoria de Donald Trump ha causado un verdadero revuelo global. Marina planteó cómo esta distopía política se ha vuelto realidad y cómo Trump ha logrado conectar con sectores de la clase trabajadora a través de un discurso que, aunque polarizador, ha resonado con muchos. La metáfora de una serie de ciencia ficción fue su manera de expresar la frustración con las decisiones políticas que parecen sacadas de un guion absurdo.
Posteriormente, la discusión se centró en las repercusiones internacionales de la victoria de Trump, específicamente en relación con la política exterior estadounidense, el cambio climático y la situación de los derechos humanos, particularmente en Palestina. Con la colaboración de Miguel Urban, se ofreció un análisis profundo sobre el impacto de esta nueva administración en temas como el medio ambiente, los derechos civiles y las relaciones con América Latina. Urban destacó cómo figuras de la derecha global podrían verse fortalecidas por esta victoria, siguiendo el ejemplo de Trump para usar tácticas de polarización y manipulación informativa. Ambos coincidieron en que la izquierda debe reorganizarse y abandonar la lógica del “mal menor”, proponiendo en su lugar un proyecto que vaya más allá de ser simplemente una alternativa a la derecha.
El programa también abordó la reciente crisis en Valencia, donde una catástrofe natural ha dejado al descubierto las fallas en la gestión de las autoridades. Marina criticó la respuesta del Partido Popular, señalando su incapacidad para enfrentar la crisis y el uso de tácticas de desinformación para desviar la atención de sus responsabilidades. En un tono firme pero con humor, recalcó que la verdadera solidaridad con el pueblo valenciano no pasa por la instrumentalización de su dolor, sino por el apoyo genuino y directo a las organizaciones locales que están trabajando en el terreno.
En el análisis de Urban, se señaló también cómo la estrategia de “mal menor” defendida históricamente por ciertos sectores de la izquierda ha quedado obsoleta, y cómo figuras como Kamala Harris representan un modelo agotado de política progresista que, al final, resulta incapaz de movilizar un electorado que busca alternativas reales. Esta conversación dejó una reflexión abierta sobre cómo la izquierda debe enfrentar el avance de la ultraderecha en un contexto de polarización extrema y crisis de legitimidad en las instituciones.
Finalmente, en tono relajado, Marina se despidió animando a los «remolachers» a continuar apoyando el canal y recordándoles la importancia de la participación activa y crítica en el análisis político. La combinación de humor, crítica social y compromiso informativo hizo que este episodio de HECD fuera uno de los más intensos y reflexivos, dejando claro que el análisis político no tiene por qué estar reñido con el entretenimiento y la cercanía con su audiencia.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.