La decisión llega después de que la Fiscalía Anticorrupción hubiera solicitado el archivo de la pieza 24, relativa a la contratación de Villarejo y su socio por parte de López Madrid, que García Castellón rechaza.
El juez del caso Villarejo ha dictado auto de apertura de juicio oral contra el empresario Javier López Madrid por haber contratado presuntamente al entonces comisario en activo José Manuel García Villarejo, y al socio de éste, Rafael Redondo, para hostigar a la doctora Elisa Pinto.
El auto del juez vuelve a insistir en la actuación del actual comisario del distrito Centro de Madrid, Alberto Carba, encargado de investigar a la doctora Pinto por orden de la Dirección de la Policía en tiempos de la brigada política del PP y que, recoge el magistrado, “envió varios correos electrónicos a Javier López Madrid comunicándole el estado de la investigación y recibiendo instrucciones”.
El juez considera que existen hechos acreditados indiciariamente que son constitutivos de los delitos de cohecho y solicita para Villarejo y López Madrid seis años de prisión, y cuatro para Rafael Redondo. Además, el juez recoge que el comisario Villarejo empleó medios policiales para desacreditar a la doctora Elisa Pinto, realizando seguimientos, accediendo a su información privada sin autorización, intentando interferir en la investigación policial, solicitando información sobre el estado de las pesquisas, manipulando la investigación policial y realizando previsiones sobre el resultado de una rueda de reconocimiento de la que tendría que formar parte.
Rechazado el archivo
La Fiscalía Anticorrupción había solicitado el archivo de la pieza 24, relativa a la contratación de Villarejo y su socio por parte de López Madrid, pero el juez García Castellón rechazó esta solicitud. Los fiscales argumentaron que una vez realizada la investigación, no existen indicios bastantes de su comisión con la solidez y contundencia suficiente como para formular escrito de acusación. Argumentaron los fiscales que el indicio de pago, que es lo que ellos se han limitado a investigar, consiste en una anotación inconcreta en las agendas de Villarejo del 4 de septiembre de 2013 -“entrega 10 a cuenta”– y que ésta se contradice con una grabación muy posterior , de 26 de enero de 2017, en la que el comisario expresa su intención de reclamar un pago al empresario.
La relación de López Madrid con Villarejo, García Castaño y otros mandos policiales se deberá dirimir, según la Fiscalía Anticorrupción, en las causas de los juzgados de Madrid. A este respecto cabe destacar que el Juzgado número 39 abrió juicio oral el pasado octubre contra Villarejo y el yerno de Villar Mir por amenazas, acoso y lesiones a la doctora Pinto. Por otra parte, el juzgado que mantenía imputada a la mujer tras una denuncia de López Madrid archivó la causa contra Pinto en noviembre pasado.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.