«Perdí 6 o 7 kilos, masa muscular, además perdí la voz», relata el locutor.
El locutor de la Cadena SER Carles Francino ha vuelto este lunes a la radio después de 47 días alejado de las ondas a causa del Covid-19. «No he vivido algo diferente a lo que han pasado miles de familias, pero a ver si contarlo sirve de algo», ha comenzado Francino en su regreso a La Ventana.
«Me fui cabreado como una mona porque pensé que era una medida exagerada», recordó sobre cuando que tuvo que confinarse por precaución tras saber que un contacto había dado positivo. «Pensaba que no me podía tocar a mí porque soy una persona deportista y había tomado precauciones», ha señalado. Sin embargo, se contagió.
Días más tarde de su confinamiento ingresaba en el hospital. «Han tenido que pasar 47 tardes para que él, una persona sin patologías previas, fuerte, con salud de hierro, pueda recuperarse», ha destacado Roberto Sánchez, su sustituto durante todo este tiempo, horas antes del regreso. «Ha vuelto pletórico, tiene una pinta estupenda y abraza igual de fuerte», añadía Àngels Barceló.
Las lágrimas de Francino
«Es curioso. Llevo más de 40 años ejerciendo de periodista y como es obvio en ese tiempo he vivido muchos momentos singulares: emotivos, emocionantes, históricos, tristes, alegres… De todo, porque de todo hay en la vida, pero sinceramente no recuerdo uno tan especial como el de hoy. Y me gustaría poder transmitir lo que siento, poder compartirlo, porque la radio al final es eso: compartir. No es que yo haya vivido nada diferente a lo de miles y miles de familias, pero como tengo un pequeño altavoz… Pues a ver si contarlo, y reflexionar al respecto, sirve de algo, o le sirve a alguien», señaló el emocionado locutor.
Indicó Francino que «este puñetero virus no atiende ni a deporte, ni a razones, ni a nada. De hecho, a los cinco días de dar positivo tuve que ingresar de urgencia en la Fundación Jiménez Díaz con fiebre muy alta y oxígeno muy bajo. Las pasé canutas, sobre todo durante 48 horas en las que los indicadores eran malos, incluido un ictus del que, afortunadamente, parece que no me ha quedado ninguna secuela. Perdí 6 o 7 kilos, masa muscular, además perdí la voz, no es que tenga mucha pero la poca que tengo la perdí. Pero, bueno, yo he salido. En cambio, el contacto estrecho, un familiar muy próximo, murió el 12 de abril; y otro -otra- se recupera lentamente tras pasarse casi un mes en la UCI. Además, mi mujer, y mis hijos pequeños, también sufrieron el ataque del covid, aunque con menor virulencia».



Las tres reflexiones de Francino
El emocionado relato de Francino ha acabado con tres reflexiones:
Primera: «¿Es posible que nos hayamos olvidado de los sanitarios? ¿Dónde han quedado aquellos aplausos a las ocho de la tarde? Bueno, por si acaso, y dado que lo acabo de vivir en primera persona, sólo recordar que todos los homenajes, los agradecimientos… se quedan cortos. Son como un enjambre: a todas horas, en cualquier circunstancia. Neumólogos, neurólogos, intensivistas, cardiólogos, enfermeras, pruebas, análisis, controles, la atención primaria como primera barrera, como primer filtro… ¡Es que no paran! Y eso que hay momentos en los que les notas cansados, asustados también… y cabreados, desde luego».
Segunda reflexión: «¿Cómo no van a cabrearse Laura enfermera, o Alejandro enfermero, dos de los que me atendieron a mí… cómo no van a cabrearse viendo lo que se ha visto este fin de semana? Que en la UCI del clínico de Madrid se escuchara el ruido del botellón en la calle, la verdad es que no tiene nombre. No voy a entrar en análisis políticos, ni en decodificar resultados electorales, que cada uno vote a quien le da la gana. ¡Faltaría más! Pero sólo digo una cosa: el covid ha afectado a mucha gente, a muchísima, pero a otra mucha no. Y tengo la sensación de que en ese segundo colectivo, mayoritario por suerte, las alusiones a muertos, a contagiados, a hospitalizados… pues como que ya sobran, molestan, ¿no? Sólo así se explican algunos comportamientos. Y sí, claro que determinados discursos políticos o decisiones erróneas fomentan esos comportamientos. Pero hoy no quiero entrar en eso».
Tercera reflexión: «No sé si es la más importante, pero a mí me ha llegado muchísimo y a veces lo olvidamos, que es invocar la fuerza del cariño. Título de una película, ya lo sé, pero también -al menos en mi caso- una reivindicación. Un cariño que a mi familia y a mí -sinceramente- nos ha desbordado en estas semanas tan complicadas. No sólo de los amigos más próximos, de las burbujas familiares… sino de la radio, de toda la radio, de los compañeros, de las compañeras, de un montón de oyentes, de personas que un día entrevistaste… ha sido abrumador. Si el cariño fuera una hipoteca, yo estaría pagando plazos lo que me queda de vida. Por cierto, esta mañana nos escribía una mujer, una oyente que vino a ver un programa en directo que hicimos allá por el mes de octubre en Valladolid; se llama Isadora, acudió con su marido -nos contaba- y resulta que poco después él murió de covid. Bueno, pues en ese mensaje me deseaba -me deseaba a mí- hoy toda la fuerza del mundo para el retorno».
Lo importante de la vida
Francino quiso rematar con una última reflexión: «Detalles como este son las que me reafirman en que quizás deberíamos invertir más energía en las cosas importantes de la vida, las que tienen que ver con los sentimientos nobles, con cuidar a las personas a las que queremos, con intentar que este mundo sea un poquito mejor… Y no perder el tiempo en peleas absurdas y otras gilipolleces. Ya siento decir todo esto, ¿eh? Porque a ver si además del covid me habrá picado el virus de Paulo Cohelo. Pero es lo que me sale en un día como hoy. Y simplemente quería compartirlo».
? #VuelveFrancino | Así ha abierto Carles Francino @LaVentana tras 47 días y tras superar el #coronavirus
— Cadena SER (@La_SER) May 10, 2021
Bienvenido a casa, Carles ?https://t.co/GfBm7ZJIZy pic.twitter.com/nXs8ztNer1
Relacionado
La Policía francesa rocía gas pimienta a varios niños antes de la final de Champions
Escándalo en la final de la Champions, donde se disputa el partido entre Liverpool y Real Madrid, por la brutal actuación de la Policía francesa. Los incidentes en los aledaños del Stade de France, donde se disputaba la final de la Champions League, con motivo del retraso…
Un ‘think tank’ holandés pone al descubierto la relación del ejército español con la extrema derecha
Un ‘think tank’ holandés no ha escatimado en poner de manifiesto la relación entre las Fuerzas Armadas españolas y la extrema derecha. El Centro Internacional de Contraterrorismo (ICCT, por sus siglas en inglés), un ‘think tank‘ holandés con sede en La Haya, ha incluido al Ejército de este…
Apuntan con un arma a un cámara en pleno directo mientras denuncian el crecimiento de la violencia con armas
Esta semana se ha producido una nueva masacre en Estados Unidos, esta vez en una escuela de Texas. Esta semana se ha llevado a cabo una nueva masacre en la localidad Uvalde, en el centro del estado de Texas, a pocos kilómetros de la frontera…
Vídeo | La frase de Juan José Millás que lo resume todo
“En resumen: la delincuencia practicada como Dios manda, desde el poder político, proporciona unas rentabilidades altas”. Ese es el mensaje que el laureado escritor Juan José Millás publicó en su cuenta de Twitter.
HECD 84 – Programa Completo – Nosotras decidimos, con Nuria Alabao. Actualidad, con Carlos Sánchez
En el programa de hoy de ‘Hasta el coño de’ (HECD), la periodista y presentadora Marina Lobo recibe a Nuria Alabao, periodista y coordinadora de Feminismos en CTXT, para hablar de la nueva Ley del Aborto, y a el profesor de economía Carlos Sánchez Mato para comentar la actualidad política.