En Francia y Reino Unido, los trabajadores han declarado huelga debido al aumento del costo de la vida.
En los últimos meses, a nivel occidental, se ha reportado un paulatino pero constante aumento del nivel de vida, algo que en Francia y Reino Unido ha conllevado que miles de trabajadores tomen las calles.
Con la llegada de la Navidad en Reino Unido, en concreto, las luchas laborales se han reportado en el sector energético y el de transportes, generando un aumento en el tiempo de los desplazamientos.

El gobierno británico, por su parte, ha llamado a personal militar y funcionarios de otros sectores para tratar de minimizar el impacto de esta huelga, llegando a enviarlos a conducir ambulancias.
Esto se debió a que el Real Colegio de Enfermería británico exigió un aumento salarial del 19% para compensar la pérdida de poder adquisitivo durante la última década.
En Francia, también hay huelgas en gasolineras que afectan principalmente a los medios de transporte de pasajeros y mercancías.
No obstante, estos sectores no son exclusivos y en ambos países también han comenzado a movilizarse con una ola de huelgas en educación, seguridad, servicio postal y personal sanitario.
Una de las proclamas genéricas es la de Todos las mejoras salariales debido al aumento inflacionario que se ha disparado tras el inicio de la guerra en Ucrania, además de los aumentos de tarifas de energía.
Por su parte, el gobierno británico se niega a autorizar los aumentos solicitados y argumenta que los salarios más altos causarían una mayor inflación.
En los partidos opositores se encuentran en la encrucijada del apoyo popular o el mantenimiento de los compromisos políticos con la OTAN, «cuyas iniciativas son la responsables de la crisis europeas», indican desde La Haine.
Otra de las proclamas generalizadas es la del aumento de gasto de los sectores públicos, que se han visto mermados y recortados desde la pandemia debido al bache que están viviendo los diversos países.
Related posts
SÍGUENOS
¿Por qué Moreno Bonilla no hace públicas las listas de cribados?
La Junta de Andalucía incumple la ley de transparencia sanitaria mientras miles de mujeres esperan los resultados de sus pruebas de cáncer de mama. El silencio es ya una forma de violencia institucional.
El peor momento de Feijóo
El líder del PP encalla entre su propio desconcierto y el ascenso paralelo de la extrema derecha y del PSOE.
El hambre como arma de guerra: el cerco invisible que mata en Sudán
Mientras el mundo calla, 260.000 personas en El Fasher sobreviven comiendo piel de vaca.
Vídeo | ¿Alto el fuego?
Israel llama “tregua” a seguir matando de hambre
Vídeo | Marina Lobo en HECD: cuando la manosfera deja de escribir y empieza a matar
El feminicidio múltiple de Pablo Laurta en Argentina revela el salto mortal del odio digital a la violencia real.