El PP de Alberto Nuñez Feijóo ahora intenta desmarcarse del desastre que ha supuesto el Gobierno de Liz Truss.
La semana pasada dimitía Liz Truss como primera ministra del Reino Unido después del fisco que supuso su plan económico de reducción de impuestos a las rentas más altas.
Tras ello Alberto Nuñez Feijóo, líder del Partido Popular, ha tratado de marcar distancia con esta, contradiciendo lo que venía defendiendo su partido en las últimas semanas.

Ante los medios de comunicación tras un acto con jóvenes en Madrid, Feijóo ha asegurado que el PP sólo defiende “una bajada selectiva de impuestos a las rentas medias y bajas”, y que, por el contrario, las medidas de Pedro Sánchez se parecen a la de la ex alto mando del Reino Unido.
“Por tanto, nuestra política se parece mucho menos a la de la exprimera ministra británica que la política del gobierno actual, que se parece un poco más. Su plan consiste en incrementar los impuestos, incrementar el gasto e incrementar la de deuda”, ha expuesto.
Sin embargo, tirando de hemeroteca cabe recordar que el Partido Popular, hasta el desastre de Truss propugnaba de forma rotunda una fuerte bajada de impuestos para hacer frente a la inflación.
De hecho, otras figuras del Partido Popular como Isabel Díaz Ayuso hizo hincapié en celebrar las medidas de Liz Truss. «¿Cómo piensa el Gobierno de Sánchez frenar el ‘dumpling internacional’?», cuestionaba Ayuso con ironía.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.