Un farmacéutico, Steven Brandenburg, es sospechoso de haber arruinado cientos de dosis de la vacuna contra coronavirus.
Un farmacéutico de Wisconsin, Steven Brandenburg, es sospechoso de haber destrozado cientos de dosis de la vacuna del coronavirus en Wisconsin.
Según los medios de prensa el farmacéutico es un acérrimo «convencido de que el mundo estaba derrumbándose».
Esta hipótesis, además ha sido respaldada por las fuentes policiales que han intervenido en el caso.
Respecto al farmacéutico, la policía, afirma que «trató de arruinar cientos de dosis de la vacuna contra el coronavirus debido a que creía que las inyecciones provocarían mutaciones en el ADN de la gente».
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/C4ZPEGZ2RR3L3LTBW33XPCK7CM.jpg?ssl=1)
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/C4ZPEGZ2RR3L3LTBW33XPCK7CM.jpg?ssl=1)
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/C4ZPEGZ2RR3L3LTBW33XPCK7CM.jpg?ssl=1)
“El farmacéutico se había formado esta creencia de que no eran seguras”, dijo Adam Gerol, fiscal de distrito del condado de Ozaukee, durante una audiencia virtual.
Amenazas de muerte para la primera enfermera italiana en vacunarse contra la COVID-19
Claudia Alivernini, enfermera italiana de 29 años, se convirtió en la primera en su país en recibir la vacuna contra el coronavirus. La joven sanitaria de 29 años dio ejemplo al país al prestarse voluntaria para recibir la primera dosis. Alivernini, que ha combatido el virus en primera persona al formar parte de las unidades especiales que acuden a los domicilios particulares o realizan tests PCR en los coches, recibió el fármaco con una sonrisa de oreja a oreja.
Sin embargo, la enfermera no creía que iba a recibir tantas críticas e incluso amenazas por parte de algunos antivacunas. «No esperaba tanto mal, tanto odio, tanto veneno y rabia, pero lo volvería a hacer de inmediato, lo haría mil veces más, por todos mis compañeros que han muerto por ayudar a los demás, por todos los que han perdido su vida truncada por el COVID-19 y he visto a muchos, demasiados pacientes desaparecer…», comentaba al diario de Roma Il Messaggero.
Como publica el periódico, la enfermera ha recibido todo tipo de comentarios en redes sociales e incluso amenazas de muerte, tanto que se ha visto obligada a cerrar su página de Facebook. «Ahora veamos cuándo mueres», fue uno de los impertinentes comentarios que recibió.
Alivernini ha sufrido además la suplantación de su identidad en Internet, aunque ya ha puesto en mano de las autoridades estos hechos. Alguien ha creado perfiles falsos con su nombre y publicado noticias negacionistas en ellos para dañar la imagen de la enfermera.
También ha recibido apoyos
Sin embargo, la enfermera también ha recibido apoyos. «He visto a Claudia esta mañana para animarla después de las diversas noticias falsas y ataques. Claudia está bien, como todos los vacunados, está de excelente humor y cada vez más convencida de su elección: un acto de amor por ella misma, por sus seres queridos, por los pacientes, por el país», dijo su director médico, el doctor Francesco Vaia.
«Como trabajadora de la salud (vacunarse) es lo correcto. Los insultos no me han hecho cambiar de opinión», dijo Alivernini, que explicó que además de las amenazas y los improperios, ha visto cómo incluso se llegó a poner en duda la veracidad de las vacunaciones.
«Llegaron a cuestionar si las fotos de las vacunas eran verdaderas, alguien dijo que la aguja no estaba ahí, otros especulaban con que esas imágenes no se habían tomado en ese momento… la feria del absurdo», lamentaba la enfermera.



Desconfianza italiana
La desconfianza hacia las vacunas está muy arraigada en Italia y el movimiento contra ellas crece a pasos agigantados en base a las falsas informaciones difundidas desde perfiles de extrema derecha. “Pido a todo el mundo un esfuerzo, dejemos de lado las ideologías y las emociones y llevemos a cabo un acto de solidaridad hacia toda la comunidad nacional con la vacunación”, reclamó ayer el primer ministro, Giuseppe Conte.
Además de los bulos, se suma que en el 2017, Italia obligó a los padres a vacunar a sus hijos contra diez enfermedades (entre ellas la varicela, la poliomelitis o el sarampión) y esta obligación parece haber infundido rencor y rechazo a la nueva vacuna.
Según los últimos datos disponibles de la Comisión Europea, el 46% de los italianos está convencido de que las vacunas tienen efectos secundarios graves, el 32% de ellos cree que debilitan el sistema inmunitario y el 34% que pueden provocar la enfermedad contra la que deberían proteger.
Relacionado
FACUA denuncia en la AEPD la difusión, por parte de Seguí y Negre, de un vídeo de las niñas violadas en Burjassot
La cofundadora de Vox Cristina Seguí publicó en Twitter y Telegram el vídeo, sacado de la cuenta de Instagram de una de las menores y Estado de Alarma TV reprodujo el sonido, difuminando las imágenes. Esta misma semana una casa abandonada en el municipio valenciano…
La Junta Electoral mantiene la candidatura de Macarena Olona a las elecciones andaluzas
El organismo entiende que el empadronamiento es un “acto administrativo en firme” como también lo es su inclusión en el censo electoral. Macarena Olona sigue siendo candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía por Vox. La Junta Electoral de Granada entiende que tanto…
«Róbeme a mi, majestad»: decenas de personas reciben a Juan Carlos I en su llegada a Zarzuela
Juan Carlos I ha llegado este lunes al Palacio de la Zarzuela pasadas las 10.00 horas para reencontrarse con su hijo, Felipe VI. Después de haber pasado cuatro días en Sanxenxo (Pontevedra) en su primer viaje a España en casi dos años, Juan Carlos ha llegado a la Zarzuela…
Vídeo | La frase de Juan José Millás que lo resume todo
“En resumen: la delincuencia practicada como Dios manda, desde el poder político, proporciona unas rentabilidades altas”. Ese es el mensaje que el laureado escritor Juan José Millás publicó en su cuenta de Twitter.
HECD 84 – Programa Completo – Nosotras decidimos, con Nuria Alabao. Actualidad, con Carlos Sánchez
En el programa de hoy de ‘Hasta el coño de’ (HECD), la periodista y presentadora Marina Lobo recibe a Nuria Alabao, periodista y coordinadora de Feminismos en CTXT, para hablar de la nueva Ley del Aborto, y a el profesor de economía Carlos Sánchez Mato para comentar la actualidad política.