La escritora Lucía Etxebarría ha sido duramente criticada en Twitter por inventarse datos sin contrastar sobre los ingresos de Pablo Iglesias
Pablo Iglesias, ex secretario general de Podemos y ex vicepresidente del Gobierno, se incorpora al Instituto 25M, el ‘think tank’ de la formación morada que dirige el también cofundador del partido y politólogo Juan Carlos Monedero.
Para esta nueva etapa, según las citadas fuentes, uno de los cometidos de Iglesias serán impulsar las relaciones y colaboraciones con organizaciones progresistas exclusivamente del ámbito internacional. De esta forma, no desplegará ninguna tarea que tenga que ver con la política interna del país ni los aspectos orgánicos de Podemos.
La Ejecutiva de la formación morada (el Consejo de Coordinación) nombrará a Iglesias como nuevo presidente del patronato de esta fundación, cargo que no implica ninguna remuneración.
Que el cargo no implique un sueldo es algo que puede leerse en cada noticia sobre el tema y en cada diario. Sin embargo, la escritora Lucía Etxebarría ha decidido lanzar un bulo en su cuenta de Twitter al decir que Iglesias se embolsará 32.000 euros al año por ser el presidente el Instituto 25M.
Etxebarría publicó una suma de los supuestos sueldos que Pablo Iglesias obtiene de su colaboración en medios, así como de su trabajo como profesor investigador en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Sin embargo, la escritora lanza la piedra y esconde la mano al no aclarar de dónde viene esa cifra ni cómo ha obtenido el dato.
Por este trabajo Pablo Iglesias va a cobrar 32.000 euros al año.
— Lucia Etxebarria (@LaEtxebarria) September 18, 2021
Súmale los 8000 € al año de la UOC.
Y los aprox. 26.000 € anuales colaboraciones periodisticas ( probablemente sea más, es un colaborador muy bien pagado).
+ Conferencias, charlas, dietas…
unos 70k /año https://t.co/UdPOkM49JJ
Según las cuentas de la escritora, el ex líder de Podemos se embolsaría 70.000 euros al año, cifra obtenida de sendas suposiciones. El único dato público es su sueldo en la UOC, de 8.400 euros, pero la remuneración por sus colaboraciones en medios son privados.
Como vicepresidente, Pablo Iglesias cobraba 79000 €.
— Lucia Etxebarria (@LaEtxebarria) September 18, 2021
Cómo aclaro en el tweet inmediatamente anterior, actualmente debe estar en torno a los 70.000 año por
-instituto 25 de mayo
+más colaboraciones periodisticas
+ UOC
Las críticas le han llovido a Etxebarría por lanzar bulos alegremente en una época en la que la lucha contra ellos, arma de la extrema derecha, ya supone un desgaste enorme. No necesitamos más bulos, sobre todo si se pueden confirmar con un artículo de 4 párrafos.
Independientemente de la falsedad, a la que no creo que seas ajena, ¿y qué? ¿Hay algo ilegal? ¿Nos debe algo a los españoles? ¿Tú trabajas sin cobrar cuando te paseas por platós diciendo tus cosas esas que dices? ¿Es envidia o rencor? Lo primero lo entendería. Lo segundo también
— Luis Aneiros (@LuisAneiros) September 20, 2021
Aquí una impresentable difundiendo un bulo con total impunidad. Dos días y la muy miserable sigue sin corregirlo a pesar de haber quedado en evidencia. https://t.co/7z6RqKl070
— Miguel Angel Herrero (@mangelherrero) September 20, 2021
Otra que lee un titular y decide inventarse el contenido.
— Latoni (@Reinatoni) September 19, 2021
Dicen que es periodista, pero por lo visto es otro bulo. https://t.co/VZQMn9qlWA
Ale bonita, ya te has ganado tus 3 horitas con Ana Rosa. https://t.co/xgzaQfg7gG
— Vikingo Zurdo (@Quikecito) September 19, 2021
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.