España es uno de los diez países que más armas exportan en el mundo.
España, pese a apoyar a apoyar los designios de la OTAN en el conflicto entre Rusia y Ucrania ha conseguido un 51% más de beneficios vendiéndole armas al Rusia.
El pasado miércoles, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia junto con la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, amenazó al presidente de Rusia, Vladimir Putin, con recibir «sanciones importantes que tendrán consecuencias masivas y gravísimas para su economía y en las que ya está trabajando la UE» si decidía invadir Ucrania.
Esto a su vez se le añade a los buques, cazas y blindados, que según las informaciones de los medios se le sumarán a 700 militares, que se han desplazado a la zona.

Además, España ha participado recientemente en un ejercicio militar con armamento real en las zonas colindantes a la frontera que separa ambos países.
Paradójicamente España ha mantenido desde 2005, y según las estadísticas que recoge el Ministerio de Defensa, transacciones continuas a la hora de exportar material de defensa hacia Rusia.
Esta realidad, sin embargo, viró desde hace dos años, cuando se prohibió la exportación de armamento a la región.
Entre 2005 y 2007, España autorizó exportaciones de armas de defensa a Rusia por un valor de 82.600 euros. Durante ese mismo periodo, el valor de exportaciones de este mismo material hacia Ucrania fue inexistente.
A partir de entonces, las ventas de armas hacia el país ruso fueron aumentando en valor: 100.000€ (en 2008), 53.495€ (en 2012), 2.200.000€ (en 2013), 442.400€ (en en 2014), 2.200.000€ (en 2015), 10.800€ (en 2017) y 197.165€ (en 2018).
En total, la industria armamentística española consiguió un beneficio de más de cinco millones de euros.
En cambio, la exportación de armas de defensa hacia Ucrania fueron inferiores, desde 2005, con respecto a Rusia: 122.940€ (en 2008), 11.000€ (2014), 42.040€ (en 2015), 48.000€ (en 2016), 660.000€(en 2017), 1.335.000€ (en 2018), 1.279.000€ (en 2019).
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos