De acuerdo con el artículo 62 de la Ley de Memoria Democrática, estamos frente a una infracción que se considera muy grave. Tanto Pastor como Valero podrían enfrentar multas de hasta 150.000 euros
En las altas esferas del Gobierno de Aragón, hay ecos del pasado que todavía resuenan. Jorge Azcón, el presidente de la comunidad, ha optado por conservar en sus puestos a dos directivos de Vox cuyas alabanzas al franquismo han sido destacadas en las redes sociales. A pesar de que la Secretaría de Estado de Memoria Democrática ha dado un paso adelante y ha comenzado a investigar a estos líderes, Azcón parece hacer oídos sordos.
Esta es la nueva directora general de Justicia de Aragón, Esmeralda Pastor Estrada (Vox)
— Spanish Revolution (@Spanish_Revo) September 2, 2023
¿Hay que normalizar esto también o cómo va el tema?
Fuera fascistas de las instituciones. pic.twitter.com/PZ5HwAOef7
Se llama Jorge Valero Sinués y es el nuevo director general de Caza y Pesca de Aragón. En su Facebook rinde homenaje al asesino franquista Millán Astray. El presidente @Jorge_Azcon se está cubriendo de gloria. pic.twitter.com/5ccj4unKLH
— Rubén Sánchez (@RubenSanchezTW) September 2, 2023
Esmeralda Pastor y Jorge Valero son los protagonistas de este drama. La primera, jurista de formación y directora actual de Justicia, ha mantenido una imagen de ella junto a la bandera franquista en su perfil de Facebook desde 2018. Más adelante, intentó maquillar este acto de nostálgico patriotismo eliminando el emblema del águila. Pero no sólo es esa foto la que genera controversia. Entre sus publicaciones, Pastor ha llegado a ensalzar al mismísimo Francisco Franco, calificándolo de «gran dictador» y destacando sus «logros».
Si eso no fuese suficiente, se atrevió a defender la figura de uno de los ministros de Franco, lamentando que el actual Gobierno le haya retirado una condecoración. Pero no todo termina ahí; las controvertidas publicaciones de Pastor en redes sociales incluyen temas variados, desde las consecuencias de disparar a un intruso en la propia vivienda hasta la comparación de un horrendo caso de homicidio materno con otro caso mediático.
Por su parte, Jorge Valero, quien ahora dirige Caza y Pesca, tampoco se queda atrás. Celebró el nacimiento de Millán-Astray con un emotivo ‘eternamente héroe’ y mostró su apoyo a una concentración en honor al fundador de la Legión. Su objetivo parecía ser evitar la re-denominación de una calle madrileña que homenajea a un general de la dictadura franquista.
EL PESO DE LA LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA
¿Qué sucede cuando el pasado oscuro de algunos dirigentes choca con las legislaciones actuales? La Ley de Memoria Democrática es clara al respecto, aunque no prevé la destitución de tales personajes. Sin embargo, sí establece la posibilidad de abrir expedientes sancionadores. De acuerdo con el artículo 62 de la mencionada ley, estamos frente a una infracción que se considera muy grave. Tanto Pastor como Valero podrían enfrentar multas de hasta 150.000 euros. Estas acciones y publicaciones no sólo atentan contra la memoria colectiva, sino que también socavan la confianza en las y los representantes políticos y su capacidad de abogar por un futuro inclusivo y democrático.
Las y los responsables del Ministerio de Presidencia, bajo el cual opera la secretaría de memoria democrática, han dejado claro su postura: no están dispuestos a tolerar tales actitudes. Sin embargo, mientras las sanciones y condenas públicas son un paso en la dirección correcta, el verdadero cambio vendrá cuando las y los líderes políticos comprendan la importancia de respetar y honrar el pasado, aprendiendo de él para construir un futuro mejor.
En resumen, es esencial que los ecos del pasado no nublen el juicio y la acción de quienes están al mando. Aragón y España merecen líderes que miren hacia adelante, respetando y valorando la democracia y la memoria histórica que tanto ha costado conseguir. La pregunta es: ¿Está Aragón listo para dejar atrás estos viejos fantasmas y mirar hacia el futuro? El tiempo lo dirá.
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.