«Habré visto no más de diez partidos», reconoce el autor de los comentarios polémicos
José Manuel Díaz, narrador del fútbol en Eurosport, ha protagonizado una machista polémica este viernes por un comentario realizado en la retransmisión del partido de fútbol femenino entre Estados Unidos-Países Bajos de cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Tokio.
En un momento de la tanda de penaltis que ha resuelto el encuentro a favor de las americanas, Díaz ha realizado el siguiente discurso propio de barra de bar y palillo en la boca:
“Es difícil ver un partido de fútbol de mujeres de estos, decir qué bien han jugado en el día de hoy. Fíjate que hemos hecho partidos. Yo recuerdo el primer partido que se hizo en Eurosport fue en la final del Mundial del 95, que ganó Noruega a Alemania aquella final. Y desde entonces, Rubén, habré visto no más de diez partidos. Recuerdo una semifinal Alemania-Suecia en una Eurocopa en Suecia, que fue un partidazo de ida y vuelta, increíble, con un ritmo… Algo de las chinas en los 90; la final del Mundial del 99, con aquel estadio de Pasadena, 100.000 espectadores casi, que empataron a cero, se fueron a la prórroga, se decidió en los penaltis, pero fue un partidazo. Y pocos más”.
Incendio en redes
Sus palabras no tardaron en llegar a redes sociales y rápidamente han sido motivo de escarnio y crítica no solo por tuiteros anónimos, sino también por futbolistas profesionales:
PENOSOS LOS COMENTARISTAS DE @EurosportTV_ES. Ya veo que los comentarios machistas sobre el deporte femenino siguen existiendo. Lamentable.
— Lucía García (@LuciaGarcia17) July 30, 2021
Toda la razón. Lamentables los comentarios. ?? https://t.co/0nSVH7tOw8
— Marta Unzue (@M_unzue6) July 30, 2021
Hola, @Eurosport_ES.
— Carla Puig (@carlapuigg_) July 30, 2021
A un comentarista del partido entre Holanda y EEUU se le ha caído esta joya de la boca: “qué difícil es ver un partido de mujeres y decir qué bien han jugado”.
Veo un poco de fútbol entre tanto machismo.
Defendido desde FutFem
A pesar de lo concreto de las palabras del narrados y de la oleada de críticas, hubo una voz que buscó poner algo de calma. Lalu Albarrán, fundadora de FutFem, página especializada en fútbol femenino, ha defendido el contexto de las palabras del narrador.
Según explica, cuando Díaz habla “de estos” se refiere a dos grandes potencias del fútbol femenino. “Y razón no le ha faltado, el partido ha sido horrible por el exceso de respeto entre ambos. Sacado de contexto es deleznable, pero en contexto no tiene nada que ver”.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir