Grupos ultracatólicos españoles tienen un creciente peso internacional y han fijado sus ojos en las instituciones de la Unión Europea (UE).
InfoLibre ha dedicado un reportaje al pujante papel de los grupos ultracatólicos, que buscan recortar derechos de las mujeres.
Para ello han consultado a Felipe G. Santos, investigador postdoctoral de la Universidad de la Ciudad de Londres, quien refleja que ahora la Unión Europea es un escenario óptimo para el despliegue de estos grupos debido a su falta de competencias en temas de género y derechos de las mujeres, lo que permite a estos grupos «introducir sus temas en legislación que aparentemente no tiene mucho que ver con ello», «enterarse fácilmente de la evolución política en cada país en los temas que les interesan» e «incidir sobre ella», y «crear redes».

«Los lobbies están ganando peso en la UE. Bruselas es la segunda ciudad en la que se destina más dinero a la incidencia política, después de Washington. Y dentro de esta tónica general, los lobbies ultras también están creciendo de manera considerable, gracias a toda la financiación que reciben tanto desde Rusia como desde EEUU. Desde 2013, los lobbies ultracatólicos no han parado de crecer tanto en número como en tamaño y profesionalidad», condensa resumidamente Santos.
Estos grupos, como One of Us, Women of the World, Profesionales por la Ética y Enraizados, buscan impulsar políticas en línea con su ideario ultracatólico y defienden la «familia natural», la financiación pública de la educación concertada católica, el rol tradicional de la mujer y luchan contra la izquierda y lo que ellos denominan como «ideología de género.
En concreto, el grupo One Of Us, se dedica a presionar a las instituciones europeas y se define a sí mismo como defensor de «cada vida humana desde la concepción a la muerte natural», ha estado involucrado en actividades contrarias a la legalización del aborto y a la experimentación con células humanas.
One of Us celebró una «convención por el futuro de Europa» en Bruselas en mayo, centrada en el rechazo al aborto y participó en un foro en Madrid en diciembre organizado por Vox y el grupo de Conservadores y Reformistas. También se ha movilizado contra el llamado «informe Matic», que busca garantizar el derecho al aborto.
Por otro lado, Women of the World (WoW) es una plataforma internacional con implicación para el resurgimiento del rol tradicional de la mujer, oponiéndose a lo que llaman «feminismo radical».
En su ideario se vehicula la idea de que «en los países occidentales las mujeres son hoy discriminadas por su maternidad», entendida esta como la tradicional idea de «ser madre».
De esta se bosqueja Profesionales por la Ética, que además de pertenecer a Women of the World, es una organización registrada por sí misma como lobby en la UE desde 2014 y que pretende combatir «la cultura de la muerte y la ideología de género».
«Es una de las organizaciones que más ha empujado para convertir el ‘pin parental’ en un ariete de Vox. Ha estado vinculada a Profesionales por la Ética Alicia Rubio, diputada de Vox en la Asamblea de Madrid», apuntan desde InfoLibre.
Por último, Enraizados es una organización próxima a Hazte Oír, Profesionales por la Ética y la Asociación Española de Abogados Cristianos, muy activo tanto desde dentro de Women of the World, como en su lucha contra la eutanasia.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.