Los sindicatos califican la jornada de «histórica» y «la mayor movilización de los últimos 40 años».
La lucha por los derechos que nos quieren arrebatar desde las instituciones es fundamental en una sociedad democrática. Las protestas y manifestaciones son una forma de expresar nuestra disconformidad con las decisiones del gobierno y luchar por nuestros derechos. El ejemplo de Francia es encomiable en este sentido.
Las centrales sindicales francesas han convocado a una huelga indefinida y manifestaciones para protestar contra el proyecto del presidente Emmanuel Macron para reformar las pensiones y retrasar la edad de jubilación.
La jornada de protesta ha sido un éxito para los sindicatos, ya que han movilizado a más de un millón de personas en toda Francia. Las manifestaciones han transcurrido con normalidad, aunque ha habido algunos daños materiales y enfrentamientos con las autoridades provocados por grupos minoritarios de radicales. La policía ha arrestado a 43 manifestantes en la capital por actos vandálicos.
La mayor movilización en 40 años
La primera jornada de paros tuvo lugar el 19 de enero pasado, y desde entonces el proyecto de ley ha seguido su camino en la Asamblea y el Senado. Sin embargo, no es seguro que Macron cuente con el número suficiente de votos para aprobarlo. Los sindicatos califican la jornada de «histórica» y «la mayor movilización de los últimos 40 años».
La protesta ha afectado principalmente al transporte público, donde sólo un 20% de los trenes de alta velocidad estaban en funcionamiento y varias conexiones internacionales estaban totalmente suspendidas. En los cercanías de París, dependiendo de las líneas, han circulado entre un tercio y una quinta parte de los convoyes habituales. En el metro de la capital, el servicio solo se ha prestado con normalidad en las dos líneas automáticas, la 1 y la 14.
En la enseñanza, el Ministerio de Educación ha indicado que habían faltado a su trabajo un 32,71% de los profesores, un 35,89% en primaria y un 30,09% en secundaria.
Los sindicatos han convocado manifestaciones por todo el país que, según el Ministerio del Interior, han reunido a 1,28 millones de manifestantes en toda Francia, superando los 1,27 de la convocatoria del 31 de enero. Según la CGT la cifra asciende a 3,5 millones, frente a los 2,8 millones en los que este sindicato cifró la asistencia a la convocatoria de finales de enero.
La marcha central ha tenido lugar en París, donde, según la CGT, se han reunido hasta 700.000 personas y 81.000 según la policía. En general, la jornada se ha desarrollado con normalidad, salvo por varios daños materiales y enfrentamientos con las autoridades provocados por grupos minoritarios de radicales.
Es importante destacar que la lucha por los derechos laborales no solo afecta a los trabajadores y trabajadoras francesas, sino también a todas aquellas personas que luchan por derechos laborales y sociales en todo el mundo. La solidaridad entre los trabajadores y trabajadoras de diferentes países es fundamental para lograr cambios significativos en las políticas públicas y en la economía mundial.
Related posts
SÍGUENOS
Aznar dicta y Feijóo obedece: FAES llama “emboscada” al pacto climático mientras el PP arde en sus propias cenizas
El laboratorio ideológico de Aznar protege a los barones del PP y convierte la prevención de incendios en munición política, mientras las comunidades gobernadas por la derecha suman récords de abandono forestal.
¿Acabará renunciando Milei como De la Rúa?
Un presidente atrincherado en el poder mientras la calle se incendia.
Opinión | El voto robado a la clase trabajadora
Un país donde la mentira se ha convertido en la única estrategia política de la derecha
Vídeo | Piedra ganó a motosierra
La motosierra no cortó privilegios, cortó derechos. La economía se hunde, la confianza se desploma y el que venía a cambiarlo todo se muestra como lo que es: un corrupto, un cobarde y un mentiroso más.
Vídeo | Deepfake. No normalices esto
¿Te imaginas abrir el móvil y descubrir que tu cara circula en páginas p_rno? En Córdoba, 13 jóvenes lo vivieron: un compañero de 19 años creó vídeos falsos con IA y los viralizó. El problema es global: 99% de víctimas son mujeres, y el p_rno…