¿Quién hubiese imaginado que en pleno 2023, la escena política española vería al PP casi de rodillas ante Junts?
A penas unas horas después del gesto del ciudadanos Felipe, mostrando a Feijóo como candidato potencial, el panorama se ha oscurecido. Prácticamente todos los actores relevantes, salvo Junts, ya han avanzado su respuesta: «No». ¿Qué llevó al PP a esta encrucijada? Una estrategia que no contempló las realidades actuales.
Y en medio de toda esta vorágine, el PNV lanza una invitación de «cortesía» a través de su portavoz, Aitor Esteban. Una invitación que tiene un sabor agridulce para Feijóo. Este gesto, en cualquier otro contexto, hubiese sido insignificante, pero en esta delicada coyuntura es casi un desaire.
Por su parte, Esquerra, el BNG y otros actores principales han delineado sus posturas, que en esencia parecen tener un hilo conductor: «No vamos a apoyar a Feijóo». Las y los representantes de estos partidos se han mostrado firmes, ante una investidura que parece cada vez más lejana para el líder del PP.
UN JUEGO DE ALIANZAS INESPERADAS
El PP se encuentra atrapado en un callejón sin salida. La única mano que queda por jugar es la de Junts. Pero, ¿se puede confiar en una carta que ya ha anunciado previamente su tendencia a decir «no»? El tiempo lo dirá.
Santiago Abascal, por otro lado, parece estar jugando sus propias cartas. Con la certeza de que Feijóo tiene un camino difícil hacia La Moncloa, Abascal se ha posicionado de manera estratégica, mostrando apoyo, pero al mismo tiempo señalando que Vox no se siente atado a ninguna coalición.
Es curioso cómo las líneas rojas de Vox, que se dibujaron con tanto énfasis, parecen difuminarse cuando la realidad política lo requiere. La ideología de «reducir o desmantelar la España autonómica» choca con las recientes acciones del PP, mostrando una vez más que en la política, nada es definitivo.
Para finalizar, el propio Feijóo ha señalado la existencia de una «relación de normalidad democrática» entre el PP y Vox, sugiriendo una colaboración futura. Pero la gran pregunta sigue en el aire: ¿Será suficiente para llevar a Feijóo a la presidencia? Las próximas semanas serán determinantes y, sin duda, ofrecerán un espectáculo político digno de observar. Las y los españoles esperan respuestas, y la política, una vez más, está en manos de las y los representantes que eligieron. La pelota está en su tejado.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos