La aerolínea Kuwait Airways ha suspendido temporalmente todos sus procesos de selección de personal en España.
La semana pasada a través de una noticia de elDiario.es, que contábamos en Spanish Revolution, se hacía saber que un grupo de personas alegaban haber sido obligadas a quedarse en ropa interior durante un proceso de selección para un trabajo de la aerolínea Kuwait Airways.

La convocatoria y proceso fue realizado por la empresa de reclutamiento Meccti, subcontratada por la aerolínea, a quien la Inspección de Trabajo ha abierto una investigación. Las pesquisas de Trabajo ahora tratan de determinar si los hechos pueden ser considerados un delito y así elevar el caso a la Fiscalía.
Meccti inicialmente negó los hechos y anunció acciones legales contra quienes difundieran la información, pero luego anunció que abriría una investigación interna y delegaba todo tipo de responsabilidad en otra empresa subcontratada, Meiservices Sarl.
Una de las candidatas ha relatado que la primera prueba consistía en mantener conversaciones en inglés entre aspirantes, pero acabaría con las peticiones explícitas para que se quitaran casi toda la ropa, a excepción de la ropa interior, y que respondieran preguntas relacionadas a su peso, altura y tatuajes.
Una de las testimonios recogidas relata que «la primera chica que entró salió llorando y nos contó que le habían hecho quitarse casi toda la ropa, salvo la interior. Era su primera entrevista. Las demás salieron contando lo mismo, a mí me costaba creerlo, estaba flipando. Pero no estaban exagerando».
Algo que pudo constatar cuando fue su turno: «Me pidió que me subiera el vestido. Me lo subí un poquito, me llegaba hasta justo por debajo de la rodilla, y ella me lo subió hasta las bragas. El vestido tenía una cremallera por la espalda y me pidió que me lo bajara hasta la cintura y me quedara en sujetador. Ella decía que era para ver que no teníamos cicatrices, marcas de nacimiento, tatuajes. Iba dándose la vuelta para mirar exageradamente mi cuerpo».
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.