El hospital de emergencias Isabel Zendal ha generado un gran gasto público en los últimos años, a pesar de que solo atiende a un número testimonial de pacientes.
El hospital de emergencias Isabel Zendal, inaugurado en la Comunidad de Madrid a raíz de la pandemia del Covid-19, se ha convertido en un pozo sin fondo de dinero público, que no termina de engullir dos años después de su inauguración.
La construcción de esta infraestructura, que fue presentada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como una de sus medidas estrella para hacer frente a la pandemia de COVID-19, aunque se volvería en contra debido a que ya costó el triple de lo presupuestado. Desde entonces, el hospital ha seguido recibiendo millones de euros en contratos públicos a dedo, incluso después del fin del Estado de alarma en 2021 y a pesar de tener una actividad mínima.

Los datos aportan que, solo en 2022, el Gobierno regional ha destinado 15,27 millones de euros para el funcionamiento del Zendal, mientras que los médicos de la región se han visto obligados a realizar protestas debido a los recortes en la atención primaria y los centros de salud, así como a la falta de recursos para realizar su trabajo.
Además, la Comunidad de Madrid ha adjudicado el último polémico contrato a dedo para el mantenimiento de la infraestructura del Zendal por 571.000 euros en Nochebuena. Cabe destacar que aunque se desconoce el periodo por el que se realizarán estos trabajos, la empresa encargada, Serveo (antes Ferrovial), ya ha recibido casi tres millones de euros para este fin desde la inauguración del hospital.
A estos contratos de mantenimiento se le añade otro contrato en 2022 por 4,46 millones de euros para la limpieza, desinfección, desinsectación y desratización del Zendal.
Las adjudicaciones para el Zendal se han realizado por la vía de emergencia, es decir,» sin concurrencia pública, ni publicidad», tal y como indican desde elDiario.es.
Related posts
SÍGUENOS
Cuando la música se arrodilla ante la ultraderecha
Los escenarios se han convertido en púlpitos de odio y propaganda conservadora
El miedo en el cuerpo y la transparencia en el cajón
El Partido Popular bloquea cualquier comisión de investigación sobre los incendios que arrasaron 400.000 hectáreas y busca desplazar la responsabilidad hacia el Gobierno central.
La Vuelta ciclista blinda a Israel: boicot convertido en “acto de violencia”
Cuando ondear una bandera se convierte en delito mientras se normaliza un genocidio.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.