«El nuevo país avanza con cooperación entre las fuerzas progresistas y perseverancia», aseveró la ministra de Trabajo Yolanda Díaz.
A primera hora de este martes PSOE y Unidas Podemos han llegado a un acuerdo para que el Gobierno de coalición saque adelante la Ley de Vivienda. Algo que la formación morada ha definido como «un hito».
Esta ley incluirá aspectos concretos, como una nueva regulación para grandes propietarios. Regulará los precios para bajar los alquileres en base al índice de referencia para todos los contratos en las zonas de mercado tensionado para quienes tengan más de 10 viviendas.
De igual forma, se retirarán los privilegios fiscales, según indican fuentes de Unidas Podemos y para los pequeños propietarios habrá congelación de precios e incentivos fiscales para bajarlos.
Asimismo, se apuesta por lo público con la nueva ley. En concreto, por un parque público de alquiler, con una reserva del 30% de todas las promociones para vivienda protegida. De ese 30%, la mitad se destinará alquiler social.
El impuesto a la vivienda vacía se ejecutará, según este acuerdo, a través del recargo del IBI hasta el 150%, que podrán aplicar los ayuntamientos.

Un hito
Podemos anunció el acuerdo en su cuenta en la red social Twitter: «Por primera vez en la historia habrá una Ley de Vivienda que baje los precios del alquiler. Un hito que mejora de verdad la vida de la gente y que demuestra que, con voluntad política, no hay lobby ni fondo buitre que pueda frenar los avances que necesita nuestro país», señaló el partido morado.
Por primera vez en la historia habrá una Ley de Vivienda que baje los precios del alquiler. Un hito que mejora de verdad la vida de la gente y que demuestra que, con voluntad política, no hay lobby ni fondo buitre que pueda frenar los avances que necesita nuestro país.
— Podemos (@PODEMOS) October 5, 2021
También se ha pronunciado sobre el acuerdo y la nueva ley Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo. «Tenemos un buen acuerdo de presupuestos para 2022, que incluye una nueva Ley de Vivienda y que las grandes empresas paguen lo que toca. El Gobierno gobierna y la coalición goza de buena salud», publicó en sus redes.
«El nuevo país avanza con cooperación entre las fuerzas progresistas y perseverancia», aseveró.
Tenemos un buen acuerdo de presupuestos para 2022, que incluye una nueva Ley de Vivienda y que las grandes empresas paguen lo que toca. El Gobierno gobierna y la coalición goza de buena salud.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) October 5, 2021
El nuevo país avanza con cooperación entre las fuerzas progresistas y perseverancia.
Related posts
El 73% de la fortuna de Trump podría provenir de criptomonedas mientras impulsa leyes para lucrarse con ellas
Su patrimonio podría estar en criptoactivos no declarados mientras desmantela las regulaciones que lo limitan
El fondo estatal de pensiones de Noruega retira sus inversiones en Israel
Cuando hasta el mayor fondo soberano del mundo se repliega, es que el hedor a crimen de guerra ya se ha colado en los despachos de las finanzas globales. EL RETIRO PARCIAL DEL GIGANTE NORUEGO El mayor fondo soberano del planeta —el estatal de pensiones…
Especial alerta roja: la ultraderecha toma los barrios. Parte 4: La ultraderecha pincha entre las mujeres que sostienen el país
En un contexto donde Vox gana terreno en la clase trabajadora masculina, este bloque femenino y de cuidadoras actúa como contrapeso y límite.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…