Javier Ruiz ha tratado de esclarecer los hechos por tal de esclarecer las exiguas opciones que hay de que ocurra un gran apagón.
«El miedo a un gran fundido, el miedo a un gran apagón es un miedo infundado», declaraba rotundamente Javier Ruiz. «Es un gran bulo», añadía.
«España no tiene riesgo de apagón ni por capacidad, ni por generación, ni por distribución, absolutamente nada», continuaba.
Y es que en este tema depende de «la capacidad de generar electricidad que tiene nuestro país», que es actualmente de 107 gigavatios al día. Para que se hagan una idea, «el momento de mayor consumo en la historia de nuestro país, antes del crack de 2008, fue el 17 de diciembre de 2007 y consumimos entonces 45 gigavatios, menos de la mitad de lo que tenemos capacidad de generar, ni siquiera en Filomena 42 gigavatios consumimos la mitad, así que nuestras centrales generan el doble de lo que somos capaces de consumir cualquier día», explicaba Ruiz.

«No, no hay un riesgo de colapso de nuestra generación, como tampoco hay un riesgo de que colapsen las nucleares. Incluso si eso pasara en nuestro país, cada día, entran al sistema 10 fuentes de energía diferentes. Si las nucleares se apagarán mañana, como ha amenazado alguna eléctrica, al margen de que los responsables de esto iría primero a la cárcel y después a la ruina. Incluso si desaparece, esto todavía nos quedan la hidráulica y la eólica, la solar fotovoltaica, otras renovables, la turbinas combinadas y los ciclos de gas», aclaraba.
«La diversificación impide el gran apagón. Es mentira que no tengamos capacidad, es mentira que no estemos diversificados y sobre todo es mentira que seamos Austria», reiteraba.
El problema de Austria es de mayor calado ya que depende, totalmente, de la red de distribución de Rusia, país que está tratando de impulsar un gaseoducto que no pase por Ucrania para no pagar el peaje que le cuesta. En cambio, «nosotros no estamos en esa situación, a nosotros nos inyecta el gas Argelia. Entra en 7 regasificadoras, hay tanqueros que nos abastecen, así que tampoco tenemos el problema ruso, es más, nuestro país tiene una obligación legal de guardar 40 días de reserva estratégica de gas para generar electricidad, 40, en Filomena durante todo el temporal gastamos dos, así que no, tampoco tenemos el riesgo geoestratégico», dice Ruiz.
«Es mentira que no tengamos capacidad, es mentira que no tengamos diversificación y es mentira que dependamos de Rusia, todo es un gran bulo. Todo esté fundido es un infundio y habrá que preguntarse por parte de quién, qué eléctricas tienen interés en amenazar con un gran apagón, qué partidos políticos tienen interés en desestabilizar todo esto», concluía Ruiz.
El miedo a un gran apagón en España es infundado. @Ruiz_Noticias despeja todas las dudas pic.twitter.com/gj0HMVCfs1
— Guillermo Rodríguez (@guirodi) November 9, 2021
Javier Ruiz y la inflación
Recientemente Ruiz trataba un problema que ya es tangible y que puede ir a peor: la inflación.
El periodista de la Cadena Ser Javier Ruiz advertía en Hora 25 que “la cesta de la compra se dispara, los precios suben un 5,5%, es la mayor subida desde 1992, desde que pagábamos en pesetas; los salarios bajan un 0,5%, quien tenga un convenio de empresa va a ver como su nómina crece como mucho un 1,9%, pero la cesta de la compra multiplica por dos esa subida”.
Esto en resumen viene a significar que “los españoles se empobrecen”. El periodista ha señalado que esto supone ya la “primera preocupación doméstica” pero ha avisado de que “empieza a ser preocupación internacional”: “El BCE dice que pasará todo esto, pero esta subida de precios está durando más de lo previsto”.
Estas políticas de empobrecimiento vienen precedidas por los presupuestos de la era Rajoy, así que resulta cuanto menos curioso como se está desviando el debate de lo real, la inflación, a lo poco probable, el apagón.
Related posts
SÍGUENOS
Hablemos de Vilaplana
Una comida, tres horas y media, y una tragedia que exigía verdad.
‘Anotop’ y el derrumbe de un liderazgo de Feijóo que nunca despegó
Cuando un lapsus deja al desnudo no solo a un político, sino a un proyecto entero.
Juan Carlos I pide perdón desde el desierto: memoria selectiva, impunidad heredada
El emérito reaparece en la televisión francesa para blanquear medio siglo de privilegios y cerrar, en sus términos, la historia que nunca tuvo que rendir ante nadie. EL RELATO DEL EMÉRITO COMO OPERACIÓN DE LAVADO “Todos los hombres cometen errores”. Con esa frase, Juan Carlos…
Vídeo | No hay tregua
España 2025: puedes poner el Cara al sol en un colegio sin que pase nada.
Pero si suena Barricada en El Sadar, aparece la policía.
Cincuenta años después, seguimos pagando la herencia del franquismo.
Vídeo | Supremacía estructural
En Riverside, California, Peter Villalobos, un joven latino de 27 años con problemas mentales, se encerró en el baño de un McDonald’s. Llamaron al 911 y la policía respondió a golpes.
Horas después murió bajo custodia.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir