Se toma esta decisión sobre el 8M desde el Gobierno a pesar de haber permitido inicialmente la posibilidad de albergar este tipo de expresiones si tenían una afluencia menor de 500 personas
La Delegación del Gobierno en Madrid ha lanzado un comunicado en el que confirma que ha decidido prohibir todas las concentraciones y manifestaciones en la capital para los próximo 7 y 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
La Delegación justifica esta decisión por motivos de salud pública, tras estudiar todas las comunicaciones realizadas para manifestaciones, con especial atino a los lugares en que se pretendían celebrar, la duración de las manifestaciones, los recorridos y la afluencia.
La decisión llega después de que este miércoles la ministra de Sanidad, Carolina Darias, volviera a hacer un llamamiento a la responsabilidad asegurando que «no ha lugar» a las manifestaciones este año. Por su parte la Consejería de Sanidad madrileña también había desaconsejado todas las convocatorias sobre las que se le había pedido un informe técnico.

Se toma esta decisión desde el Gobierno a pesar de haber permitido inicialmente la posibilidad de albergar este tipo de expresiones si tenían una afluencia menor de 500 personas. Esta opción descartaba la posibilidad de que pudiera haber una gran protesta feminista en la capital, como la ocurrida el año pasado o años precedentes, pero abría la puerta a reuniones con menos concurrencia.
??? COMUNICADO ???
— Delegación del Gobierno en Madrid ?️ (@DGobiernoMadrid) March 4, 2021
La @DGobiernoMadrid ha decidido, tras estudiar todas las propuestas de convocatorias de manifestaciones y concentraciones, prohibir todas las que han sido comunicadas a la @DGobiernoMadrid para el domingo 7 y lunes #8Marzo en la #ComunidaddeMadrid pic.twitter.com/fL7yM45sHu
Indignación por el trato desigual del 8M ante la ultraderecha
Resulta llamativa esta decisión de frenar en seco las manifestaciones del 8M mientras se permitió en Madrid bares abiertos, metros abiertos y tiendas llenas para no perjudicar la economía. Y más que llamativo, resulta ofensivo que se permitiesen manifestaciones contra la Ley Educativa, contra el propio Gobierno, o incluso manifestaciones fascistas.
Todas las plataformas feministas habían anunciado su intención de hacer encuentros controlados y no masivos para evitar el contagio en un contexto de pandemia, por lo que sería fácilmente controlable si se tuviese intención de permitir estos actos.
Uno de los actos permitido que más pueden ofender al movimiento feminista y a los ciudadanos y ciudadanas que apoyan la libertad de reunión y de manifestación es el que el 13 de febrero se permitió un homenaje neonazi a la División Azul en el que saltó a la palestra la joven falangista Isabel Peralta con un mensaje antisemita.
La policía acaba de confirmar que Peralta cometió un delito de odio al infringir el artículo 510 del Código Penal, que contempla penas de hasta cuatro años de prisión.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir