Desde el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso se ha vuelto a hacer hincapié en lo ocurrido durante la primera oleada del Covid-16.
El consejero madrileño de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha expresado que “nunca estuvo prohibida la derivación de mayores de las residencias a hospitales”.
En este sentido, desde el Huffington Post recuerdan que «la inmensa mayoría de las denuncias presentadas por familiares de fallecidos en residencias de personas mayores durante la crisis sanitaria de la covid-19 han sido archivadas y quedan muy pocas vivas».

Del mismo modo, desde la Fiscalía se ha afirmado que “nunca hubo un protocolo que impidiera la derivación de mayores de las residencias a los hospitales”.
“Todas las denuncias que se están haciendo al respecto carecen de esa mínima base de objetividad, pero con las víctimas hay que tener siempre empatía y, desde luego, hay que mostrar la máxima solidaridad con estas personas que han perdido a familiares en esa época tan dura”, ha apostillado el cargo del Gobierno de Ayuso.
Sin embargo, se sigue sembrando la senda de la duda debido a que el Partido Popular continúa con la negativa para abrir una investigación oficial al respecto.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.