La televisión tradicional en España se enfrenta a una crisis debido a la caída del consumo.
Según un análisis de la consultora Barlovento, 2022 ha sido el peor año desde 1992 en términos de tiempo de visualización de la televisión tradicional, con un 11% menos de consumo en comparación con 2021.
Los españoles vemos en promedio 190 minutos al día, lo que equivale a tres horas y diez minutos, aunque, el consumo televisivo por espectador ha disminuido un 6%.

La causa principal de esta disminución, según el estudio, es el aumento en el uso de plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime Video o HBO, además de lo que se considera la televisión híbrida, que se incluyen canales como YouTube y Twitch, que ha experimentado un crecimiento del 17%.
Actualmente, 43.2 millones de espectadores únicos consumen contenido híbrido, lo que se refleja en el declive de la televisión tradicional.
Además, la audiencia de la televisión tradicional se ha visto afectada especialmente entre los jóvenes, con una caída del 16% en espectadores entre 4 y 44 años. Los mayores de 65 años son los que más ven televisión, con un promedio de 5 horas y 38 minutos al día.
El sector de la publicidad también ha sufrido una disminución de un 5%, ya que las empresas están optando por invertir en otras plataformas en lugar de en televisión tradicional.
Related posts
SÍGUENOS
¿Por qué Moreno Bonilla no hace públicas las listas de cribados?
La Junta de Andalucía incumple la ley de transparencia sanitaria mientras miles de mujeres esperan los resultados de sus pruebas de cáncer de mama. El silencio es ya una forma de violencia institucional.
El peor momento de Feijóo
El líder del PP encalla entre su propio desconcierto y el ascenso paralelo de la extrema derecha y del PSOE.
El hambre como arma de guerra: el cerco invisible que mata en Sudán
Mientras el mundo calla, 260.000 personas en El Fasher sobreviven comiendo piel de vaca.
Vídeo | ¿Alto el fuego?
Israel llama “tregua” a seguir matando de hambre
Vídeo | Marina Lobo en HECD: cuando la manosfera deja de escribir y empieza a matar
El feminicidio múltiple de Pablo Laurta en Argentina revela el salto mortal del odio digital a la violencia real.