«La plata y el oro de América penetraron, como ácido corrosivo, al decir de Engels, por todos los poros de la sociedad feudal moribunda de Europa», escribía Galeano en su libro Las venas abiertas de América Latina.
El 12 de octubre se celebra el Día de la Fiesta Nacional, declarada por ley 8 de Octubre de 1987. En su exposición de motivos dice: «La fecha elegida, simboliza la efemérides histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los Reinos de España en una misma Monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural mas allá de los límites europeos».
El eterno escritor uruguayo Eduardo Galeano quiso hablar de ello en 1971. En la obra, el autor opina de modo global sobre la historia de América Latina desde la colonización hasta la América Latina contemporánea, argumentando con crónicas y narraciones el constante saqueo de los recursos naturales de la región por parte de los imperios coloniales, entre los siglos XVI y XIX, y los Estados imperialistas, como el Reino Unido y los Estados Unidos principalmente, desde el siglo XIX en adelante.
Queremos recordar esta obra, que recibió mención honorífica del Premio Casa de las Américas, recordando algunas de las frases más destacadas del libro.

LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA
Por Eduardo Galeano
1- Los indios de las Américas sumaban no menos de setenta millones, y quizás más, cuando los conquistadores españoles aparecieron en el horizonte. Un siglo y medio después la población se había reducido, en total, a sólo tres millones y medio (1).
2- América no sólo carecía de nombre. Los noruegos no sabían que la habían descubierto hacía largo tiempo, y el propio Colón murió, después de sus viajes, todavía convencido de que había llegado a Asia por la espalda. (2)
3- Más de 500 nativos enviados a España, fueron vendidos como esclavos en Sevilla y murieron miserablemente (3)
4- Entre 1503 y 1660, llegaron al puerto de Sevilla 185.000 kilos de oro y 16 millones de kilos de plata. La plata transportada a España en poco más de siglo y medio, excedía tres veces el total de las reservas europeas. (4)
5- Carlos V (…) aquel monarca de mentón prominente y mirada de idiota, que había ascendido al trono sin conocer una sola palabra del idioma castellano, concedió la primera licencia para conducir esclavos negros a las colonias americanas. Asimismo, se lanzó a la persecución del demonio por toda Europa extenuando el tesoro de América en sus guerras religiosas. (5)
6- Los grandes propietarios de tierras se repartían el usufructo de la mano de obra indígena y negra bajo la mirada celosa y omnipotente de la Corona y su principal asociada, La Iglesia. (6)
7- Los capitales no se acumulaban, sino que se derrochaban. Se practicaba el viejo dicho: “Padre mercader, hijo caballero, nieto pordiosero”. (7)
8- La plata y el oro de América penetraron, como ácido corrosivo, al decir de Engels, por todos los poros de la sociedad feudal moribunda de Europa. (8)
9- Los turistas adoran fotografiar a los indígenas del altiplano vestidos con sus ropas típicas, pero ignoran que la actual vestimenta indígena fue impuesta por Carlos III a finales del siglo XVIII. Los trajes femeninos que los españoles obligaron a usar a las indígenas eran calcados de los vestidos regionales de las labradoras extremeñas, andaluzas y vascas, y otro tanto ocurría con el peinado de los indios, con raya en medio, impuesto por el virrey de Toledo (9)
10- Los efectos de la conquista y el largo tiempo de humillaciones posteriores rompieron en pedazos la identidad cultural y social que los indígenas habían alcanzado. (10)¡
11- La prostitución infantil, niñas de diez o doce años, vendidas por sus padres, es frecuente en las viudas del nordeste de Brasil. Las jornadas de trabajo en algunas plantaciones se pagan por debajo de los jornales bajos de India (11)
12- Entre los albores del siglo XVI y la agonía del siglo XIX, varios millones de africanos, no se sabe cuántos, atravesaron el océano. Sí se sabe que fueron muchos más que los inmigrantes blancos, provenientes de Europa, aunque, está claro, muchos menos sobrevivieron” (12)
13- Venezuela sufre la sangría de más de 700 millones anuales como rentas de capital extranjero (…) Se vive de un pasado mítico y funambulesco de fortunas derrochadas en un golpe de dados y borracheras de siete días. (13)
14- El intercambio desigual funciona como siempre: Los salarios de hambre de América Latina contribuyen a financiar los altos salarios de Estados Unidos y Europa (14)
15- Más de la mitad de los préstamos que recibe América Latina provienen, previa luz verde, del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de organismos privados y oficiales de Estados Unidos (…) La región vive el fenómeno que los economistas llaman “la explosión de la deuda” (15)
- -1- Las venas abiertas de América Latina. Editorial siglo XXI, decimocuarta reimpresión, 2015. págs. 58 y 59.
- -2- Pág. 27 ibíd.
- -3- Pág. 29 ibíd.
- -4- Pág. 40 ibíd.
- -5- Pág. 42 ibíd.
- -6- Pág. 49 ibíd.
- -7- Pág. 57 ibíd.
- -8- Pág. 58 Ibíd.
- -9- Pág. 68 Ibíd.
- -10- Pág. 72 ibíd.
- -11- Pág. 89 ibíd.
- -12- Pág. 107 ibíd.
- -13- Pág. 221 ibíd.
- -14- Pág. 269 Ibíd.
- -15- Pág. 305 Ibíd.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.