El popular economista Santiago Niño-Becerra ha sido muy contundente en sus declaraciones contra Isabel Díaz Ayuso.
El reconocido economista Santiago Niño-Becerra no se ha mordido la lengua a la hora de arremeter contra Isabel Díaz Ayuso, después de demostrar estar contrariado por la decisión de Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, de suprimir el Impuesto al Patrimonio.
En una intervención en el programa La Ventana, de la Cadena Ser, el economista ha tomado impulso al declarar que “se tendrían que pedir cuentas a todos los gobiernos que desde 1980 han autorizado, permitido, bendecido… que haya unos impuestos que están transferidos a las comunidades autónomas”.

Esto se debe, apunta, a que “si tenemos en España unos impuestos cuya administración, recaudación, fijación, depende de unas regiones, estas pueden fijar unos tipos distintos para el impuesto del patrimonio”.
De este modo pone de manifiesto que a raíz de una decisión de los 80’ ahora “ha llegado un dumping fiscal”.
“El señor Moreno Bonilla ha sido muy claro cuando ha dicho que va a perder estos ingresos pero va traer fortunas que van a generar un negocio y con creces van a cubrir o superar los ingresos que va a perder”, ha apuntado.
Acto seguido ha puesto de manifiesto las diferencias que se producen entre la Comunidad de Madrid y Andalucía: “Es decir, la señora Ayuso dice lo que dice porque Madrid cuenta con el efecto capitalidad, que no sé a cuánto asciende pero es una cantidad respetable. Lo que no tengo claro es si la señora Ayuso hablaría como habla si decidiera el Gobierno mañana trasladar la capital de España a Lugo”.
Para ejemplificar a lo que hace referencia ha usado lo que ocurrió en Alemania “cuando la capital se trasladó de Bonn a Berlín, que el Gobierno alemán tuvo que inyectar miles de millones para compensar la pérdida de negocios”.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Kilowatt: Cuando Occidente entregó objetivos al Mossad para asesinar palestinos
Documentos desclasificados revelan una colaboración secreta entre los servicios de inteligencia de Europa y EE.UU. con el Mossad en los años 70.
Hambruna en Gaza
Israel bloquea la entrada de alimentos mientras los precios suben un 3.000 % y Naciones Unidas advierte: la hambruna puede ser inminente.
Opinión | Cuando llamas «genocida» a un Estado genocida y se ofende
Nombrar el genocidio en Gaza es lo que escandaliza. No los 35.000 muertos. No las bombas. No el hambre. La palabra.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.