El primer ministro italiano, Mario Draghi, pide «liberar el cereal almacenado en Ucrania».
El primer ministro italiano, Mario Draghi, habló ayer con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, sobre la posibilidad de desbloquear los depósitos de cereal almacenados en los puertos del mar Negro.
La intencionalidad de Draghi consiste en minimizar el impacto alimentario que puede producir la guerra en Ucrania en el ámbito alimentario.

«El propósito era preguntarle si se podía hacer algo para liberar el cereal que actualmente está almacenado en Ucrania, porque la crisis alimentaria que se avecina y que en algunos países africanos ya está presente tendrá proporciones gigantescas y terribles consecuencias humanitarias», afirmó Draghi en una breve comparecencia ante los medios.
Draghi afirmó que Putin dijo que el desbloqueo del cereal «no es suficiente para resolver la crisis alimentaria mundial», a lo que el expresidente del Banco Central Europeo respondió que se debe hacer que no se estropeen.
El presidente ruso contestó a eso que «los puertos están minados para evitar que los barcos rusos ataquen a Ucrania», contó Draghi.
Durante la llamada telefónica entre ambos, Putin subrayó que «la crisis alimentaria es culpa de las sanciones y que si éstas se levantaran Rusia podría exportar grano», añadió el primer ministro italiano.
El 24 de febrero comenzaba la invasión Rusa sobre Ucrania. El presidente ruso Vladimir Putin anunció una gran operación militar en la región de Donbas en Ucrania, y poco después empezaron a escucharse explosiones de ataques con misiles en Kiev, Jarkov, Mariúpol, Odessa y Kramatorsk.
«He tomado la decisión de una operación militar especial», declaró Putin. El presidente ruso pidió «deponer las armas» a los ucranianos y argumenta la «operación militar especial» para «defender y proteger» a la ciudadanía, señaló en televisión.
«Nos esforzaremos por desmilitarizar y desnazificar Ucrania. Y también para llevar ante la justicia a quienes han cometido numerosos y sangrientos crímenes contra la población civil, incluidos los ciudadanos de la Federación de Rusia», dijo Rusia en su mensaje de televisión anunciando la invasión de Ucrania.
En reacción, Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, ha declarado la ley marcial tras el ataque de Rusia. «El ejército está trabajando. Sin pánico. Somos fuertes. Estamos listos para todo. Derrotaremos a todos», indicó Zelenski.
Esta guerra está amenazando la seguridad alimentaria en todo el mundo por el papel de ambos países como gigantes exportadores de cereal y fertilizantes, advirtió recientemente la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En este sentido, Italia está organizando un Diálogo Ministerial con los países mediterráneos para el próximo 8 de junio, en colaboración con la FAO, para comprender las necesidades y esbozar medidas de intervención ante las graves repercusiones de la guerra sobre la seguridad alimentaria, en particular en el Mediterráneo y África, informan desde El Español.
Italia también ha presentado un plan en la ONU con la finalidad de «facilitar un diálogo por pasos» entre Ucrania y Rusia porque «no hay paz impuesta», tal y como explicó hace una semana el ministro italiano de Exteriores, Luigi Di Maio, añaden.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
¿Debe dimitir Marlaska? Las tres razones que lo inhabilitan para seguir en Interior
El ministro arrastra una trayectoria marcada por la represión migratoria, el desprecio a los derechos humanos y decisiones indignas de un gobierno progresista
La presión crece por Eurovisión: RTVE y Eslovenia exigen debatir la participación de Israel
Mientras Gaza sigue ardiendo, cada vez más voces cuestionan el silencio cómplice de la organización del festival
La womanosfera: el nuevo frente reaccionario que quiere devolver a las mujeres al siglo XIX
Un ecosistema mediático ultraconservador seduce a las jóvenes con discursos antifeministas disfrazados de consejos de vida y bienestar
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.