Eduardo Rubiño, diputado de Más Madrid en la Asamblea, se ha vuelto tendencia por su respuesta a Jorge Peris, entrenador de fútbol en Qatar.
Joan Peris, entrenador de fútbol en Qatar ha querido defender al reino de Qatar ante las palabras del Diputado de la Asamblea de Madrid, Eduardo Rubiño, de Más Madrid.
“Estamos hablando de un mundial al que, por ejemplo, una persona como yo no podría ir con seguridad porque a las personas homosexuales se las encarcela. Hablamos de un régimen que tiene a las mujeres en una situación totalmente lamentable. Es que es una dictadura sangrienta y el Mundial nunca se debió celebrar allí”, exponía Rubiño.

Peris, por el contrario, afirmaba lo opuesto, desde su propia experiencia: “Realmente en estos ocho años ni mi mujer ni yo nos hemos sentidos limitados en nada. Está claro que tiene unas normas, pero si yo quiero ir a tomarme una cerveza puedo”.
“Pues qué suerte, qué suerte, pero claramente hay una situación de privilegio cuando te ocurre eso. Porque si fueras homosexual, por ejemplo, a lo mejor acabarías en prisión. No sé”, le espetaba Rubiño.
“No es como tú dices. Yo conozco gente homosexual”, continuaba el entrenador, aunque afirmaba que “las costumbres sí son diferentes”.
“Pero no son costumbres. No se puede tener relativismo cultural con los derechos humanos. No todo vale. Podemos decir que hay cosas que nos parecen inaceptables, no todo es respetable en función de la cultura. Si hay una cultura que dice que las mujeres son seres inferiores y que tienen que estar sometidas, esa cultura a mí no me parece respetable”, insistía Rubiño.
“No me parece que en función del dinero que ha costado ese mundial o que se va a ganar con ese Mundial valga todo o que se pueda justificar cualquier cosa en base a las diferencias culturales. A mí no me parece aceptable porque hay una cosa que se llaman derechos humanos”, sentenciaba en una intervención que se ha viralizado en redes.
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.