La retirada de la Medalla puede efectuarse cuando los delitos y penas ya hayan prescrito para la Justicia.
La Medalla al Mérito en el Trabajo es una condecoración española de carácter civil que se concede a una persona, corporación, asociación, entidad o empresa, en mérito de una conducta útil y ejemplar en el desempeño de cualquier trabajo, profesión o servicio habitualmente ejercido; o en compensación de daños y sufrimientos padecidos en el cumplimiento de ese deber profesional.
La condecoración fue creada por Fernando de Borja en 1926 durante el gobierno presidido por el General Primo de Rivera. Fue suprimida durante la II República y restaurada y modificada en 1942 bajo la dictadura de Francisco Franco.
Ahora, un Real Decreto que el Ministerio de Trabajo ha sacado a audiencia pública a primera hora de este lunes con el fin de regular y actualizar el reglamento que rige la entrega de las Mérito en el Trabajo y la Placa al Mérito en el Trabajo, incorpora la posibilidad de retirar medallas ya concedidas en el pasado. Así lo ha recogido Alejandro Torr´ús en Público.

Retirada de medallas
De esta forma, el Real Decreto permitirá que el Ministerio de Trabajo, que dirige Yolanda Díaz, retire la Medalla al Mérito en el Trabajo a las personalidades de la dictadura franquista que recibieron esta distinción: uno de los reconocimientos más importantes a nivel civil que puede entregar el Estado.
El artículo 10 de la nueva normativa establece que la Medalla puede ser retirada siempre que quede acreditado que la persona beneficiaria formó parte «del aparato de represión de la dictadura franquista» o cuando haya protagonizado «actos y conductas manifiestamente incompatibles con los valores democráticos». No importa si antes o después de la concesión.
De igual manera, otro criterio para la posible retirada de las medallas cuando la persona beneficiaria «hubiera sido declarada responsable de actos constitutivos de delito u observado conductas incompatibles con los valores democráticos y los principios rectores de protección de los derechos humanos, particularmente de aquellos que tengan una incidencia laboral y social».
Asimismo, la retirada de la Medalla puede efectuarse incluso cuando los delitos y penas que sean imputados a las personas beneficiarias de la Medalla ya hayan prescrito para la Justicia.
Related posts
El director del FBI se hace más rico jugando a dos bandas: invierte en China desde un paraíso fiscal
Kash Patel o cómo la seguridad nacional se pone al servicio del capital offshore.
El Libro Beige de la Reserva Federal expone el primer saldo del proteccionismo y la xenofobia de Trump
Empleo público destruido, turismo en caída y sectores sin mano de obra: los primeros efectos del dogmatismo impuesto por Donald Trump
Carlos Herrera o los “patriotas” que se cuelan en la fila del fisco
Herrera usó un entramado de sociedades pantalla para eludir 2,1 millones en impuestos, según la Audiencia Nacional
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.