«No podemos salir de esta crisis con más desigualdad», señaló la ministra de Trabajo Yolanda Díaz
Este jueves, la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado que en los próximos días se dará a conocer la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para este año, una cifra que permanece congelada desde el 1 de enero.
«El Gobierno determinará en los próximos días el SMI para este año, que como saben ustedes está prorrogado. Pero estamos en tasas de inflación que superan el 2%, ya no estamos en la previsión económica que hizo el Gobierno de España», dijo Díaz.
A finales de 2020, el Ministerio de Trabajo puso sobre la mesa la necesidad de subir los salarios más bajos. Sin embargo, el Ministerio de Economía, liderado por Nadia Calviño, y las organizaciones patronales, a las que se sumaron el presidente y la parte socialista del Gobierno, decidieron retrasar la decisión hasta mediados de 2021 y la cuantía del SMI quedó congelado en 950 euros mensuales, pero ahora Yolanda Díaz y su equipo vuelven a la carga.
Subida para combatir la pobreza laboral
Díaz recordó que el Gobierno de España, cumpliendo con las recomendaciones europeas, ha desplegado una comisión de expertos «de máximo nivel» que está formando parte del diseño de la nueva estructura salarial y destacó que el Gobierno ha entendido desde el minuto uno que la mejor política de rentas para combatir la pobreza laboral era la subida del salario mínimo interprofesional.
Según Díaz, esto ha permitido que 1,5 millones de trabajadores hayan visto mejorada su situación salarial, sobre todo mujeres y jóvenes, lo que demuestra que es «una herramienta muy eficaz, con un enorme impacto de género e igualación social».
La ministra de Trabajo quiso enviar un mensaje a la parte socialista del Gobierno, más reacia a una subida del SMI: «Nuestro país defiende una política de rentas que combate la pobreza laboral. No podemos salir de esta crisis con más desigualdad, sino con mayores oportunidades y mejor calidad de vida, sobre todo para los trabajadores que más lo necesiten».
«Piensen, y aquí lo dejo ya, que la subida media de los convenios colectivos para este año oscila para las rentas salariales entre el 1,5% y el 1,8%, por tanto no es demasiado justo que dejemos a lo que más lo necesitan, no congelados, sino con pérdida de poder adquisitivo», indicó Díaz.
Related posts
El delirio se organiza: de destruir radares a negar dinosaurios, la ciencia bajo asedio conspiranoico
Negar la evidencia se ha vuelto tendencia. La ciencia es hoy el blanco favorito de una ofensiva irracional con tintes violentos y reaccionarios.
Netanyahu debe ser juzgado por crímenes de guerra, como en Núremberg
La barbarie no se justifica con propaganda. La Corte Penal Internacional debe actuar con firmeza ante el uso planificado del hambre, el desplazamiento forzado y los bombardeos a civiles como estrategia militar en Gaza.
La siete medidas urgentes que la Unión Europea debe asumir con Israel y una silla en La Haya para Netanyahu
La complicidad europea con los crímenes de Israel ha alcanzado un punto de no retorno.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.