“No podemos salir de esta crisis con más desigualdad”, señaló la ministra de Trabajo Yolanda Díaz
Este jueves, la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado que en los próximos días se dará a conocer la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para este año, una cifra que permanece congelada desde el 1 de enero.
“El Gobierno determinará en los próximos días el SMI para este año, que como saben ustedes está prorrogado. Pero estamos en tasas de inflación que superan el 2%, ya no estamos en la previsión económica que hizo el Gobierno de España”, dijo Díaz.
A finales de 2020, el Ministerio de Trabajo puso sobre la mesa la necesidad de subir los salarios más bajos. Sin embargo, el Ministerio de Economía, liderado por Nadia Calviño, y las organizaciones patronales, a las que se sumaron el presidente y la parte socialista del Gobierno, decidieron retrasar la decisión hasta mediados de 2021 y la cuantía del SMI quedó congelado en 950 euros mensuales, pero ahora Yolanda Díaz y su equipo vuelven a la carga.
Subida para combatir la pobreza laboral
Díaz recordó que el Gobierno de España, cumpliendo con las recomendaciones europeas, ha desplegado una comisión de expertos «de máximo nivel» que está formando parte del diseño de la nueva estructura salarial y destacó que el Gobierno ha entendido desde el minuto uno que la mejor política de rentas para combatir la pobreza laboral era la subida del salario mínimo interprofesional.
Según Díaz, esto ha permitido que 1,5 millones de trabajadores hayan visto mejorada su situación salarial, sobre todo mujeres y jóvenes, lo que demuestra que es «una herramienta muy eficaz, con un enorme impacto de género e igualación social».
La ministra de Trabajo quiso enviar un mensaje a la parte socialista del Gobierno, más reacia a una subida del SMI: “Nuestro país defiende una política de rentas que combate la pobreza laboral. No podemos salir de esta crisis con más desigualdad, sino con mayores oportunidades y mejor calidad de vida, sobre todo para los trabajadores que más lo necesiten”.
“Piensen, y aquí lo dejo ya, que la subida media de los convenios colectivos para este año oscila para las rentas salariales entre el 1,5% y el 1,8%, por tanto no es demasiado justo que dejemos a lo que más lo necesitan, no congelados, sino con pérdida de poder adquisitivo”, indicó Díaz.
ÚLTIMAS ENTRADAS
El precio del odio: una niña de 11 años se suicida tras amenazas de deportación en Texas
Los discursos de odio no se quedan en los parlamentos ni en los platós de televisión: se filtran en cada rincón del país y siembran el terror en las comunidades migrantes.
España cómplice: más de 60.000 piezas de armamento desde Zaragoza a Israel
El Gobierno dice una cosa y hace la contraria mientras el Ejército israelí perpetra una masacre en Gaza
Varoufakis acusa a Milei de un “delito político” tras el fraude de $Libra
“Es crucial que democraticemos nuestro dinero público”, señala el economista griego.
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política