La dimisión de Rubiales es necesaria para comprobar que estos actos sexistas y de abuso de poder no quedan impunes.
En el mundo del deporte, ciertos eventos capturan la atención del público no solo por los logros atléticos, sino también por las acciones y comportamientos de sus protagonistas fuera del campo. El reciente Mundial Femenino de Fútbol no fue la excepción, y el incidente protagonizado por Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, ha generado amplio debate y controversia.
La líder de Sumar y actual vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, ha reiterado su solicitud de dimisión del presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, a raíz del beso dado a la futbolista Jenni Hermoso. Además, ha instado a la aplicación rigurosa de la Ley del Deporte y a poner en marcha los protocolos contra actos sexistas de la Federación para impulsar su destitución.
«Seguimos pidiendo la dimisión de Rubiales, que ha vejado y agredido a una mujer. Sus excusas no sirven en absoluto», ha señalado Díaz en declaraciones a los medios desde el Congreso,
A continuación, presentamos las 10 claves esenciales para comprender la magnitud y las implicaciones de este suceso:
- Incidente: Luis Rubiales besó en la boca sin su consentimiento a Jennifer Hermoso después de la final del Mundial femenino..
- Denuncia: Miguel Galán, un entrenador afiliado a la RFEF, denunció a Rubiales ante el Consejo Superior de Deportes (CSD) por considerarlo un acto sexista.
- Ley: Según el medio Iusport, Rubiales habría incumplido la Ley 39/2022 del Deporte al besar «a la fuerza» a Hermoso, comportamiento que esta ley penaliza como acto sexista.
- Protocolo: La RFEF tiene establecido un protocolo para actuar ante actos sexistas, el cual identifica «besar a la fuerza» como una forma de violencia sexual.
- Investigación: Galán pide al CSD que inicie una investigación basándose en la nueva ley del deporte para determinar la gravedad de la acción de Rubiales.
- Agresión: Se ha resaltado que el acto puede considerarse una «agresión sexual en el trabajo» dada la posición de poder de Rubiales y la reacción de Hermoso posterior al acto.
- Feminismo: Diversas organizaciones feministas y la propia ministra de Igualdad han calificado el beso de Rubiales como «abuso», criticando su actitud posterior y pidiendo su dimisión.
- Respuesta: Yolanda Díaz ha insistido en reclamar la dimisión de Rubiales y ha pedido el «cumplimiento» de la Ley del Deporte y activar los protocolos de la Federación sobre actos sexistas para forzar su salida del cargo.
La conmoción causada por el incidente creado por Rubiales demuestra la importancia de la conducta y la responsabilidad en cargos de alta representación, especialmente en eventos de magnitud mundial. Las reacciones del público y las diversas organizaciones reflejan un cambio en la percepción y tolerancia hacia actos que se consideran inapropiados o sexistas. Es esencial que las instituciones deportivas tomen nota y actúen en consecuencia para garantizar un entorno respetuoso y seguro para todos los involucrados. La dimisión de Rubiales es necesaria para comprobar que estos actos sexistas y de abuso de poder no quedan impunes.
Related posts
SÍGUENOS
El Perú contra Boluarte: la calle no perdona el autoritarismo disfrazado de estabilidad
La presidenta con el 96% de rechazo se aferra al poder mientras el país se desangra entre represión, corrupción y hartazgo social.
Moreno debe dimitir: el cáncer que se llama privatización
Hay momentos en los que la dimisión no es una opción política, sino una exigencia ética. El de Juan Manuel Moreno es uno de ellos.
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.